Los precios al consumidor en México subieron más de lo previsto a principios de octubre y se mantienen por encima del techo pronosticado. Mientras tanto, crece la presión sobre el banco central y se estima tendrá que subir los intereses a finales de año, informó Bloomberg.
En octubre los precios subieron un 6,12% en comparación con el año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del país azteca. El aumento fue superior a la estimación media del 6,10% de los economistas encuestados por Bloomberg.
El contexto: El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la escasez de suministros a nivel mundial y el “calentamiento” de la economía estadounidense han contribuido al aumento de los precios en México.
- El mandatario aseguró que su gobierno buscará evitar que siga la aceleración de los costos. Los economistas de la Secretaría de Hacienda, al igual que algunos especialistas de Estados Unidos, calificaron los incrementos como transitorios.
- La inflación anual de México alcanzará el 6,5% a finales de año, según la estimación de la unidad local de Citigroup Inc.
Los datos: La inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como el combustible, se aceleró hasta el 5,12% respecto a un año antes, el ritmo más rápido en la medición quincenal desde 2009. El indicador fue impulsado por el encarecimiento de bienes y servicios, como las tarifas aéreas, en medio de la reapertura de la economía mexicana.
- La inflación no subyacente alcanzó el 9,21%, presionada por un cambio global hacia precios más altos de la energía.
- La revisión al alza se produce tras la tercera subida consecutiva de los intereses en septiembre, que elevó el coste de los préstamos al 4,75%.
- Según los datos del Inegi, publicados el viernes, los precios al consumidor aumentaron un 0,54% durante la primera quincena de octubre.
- Las subidas en las tasas de interés que se han producido desde junio han sido por votos divididos de los miembros del Banco Central de México (Banxico).
- Banxico tiene como objetivo una inflación del 3%, con una variación de más o menos un punto porcentual. Los miembros de la junta tienen un debate sobre si los actuales choques de precios son transitorios.
¿Qué dicen? «Nos aseguraremos de que la inflación no aumente, porque eso afecta el bolsillo de la gente», dijo López Obrador tras la publicación de los datos.
- «Creo que es un tema transitorio y fugaz y que vamos a tener una reducción de la inflación pronto», añadió López Obrador.
- «La gente siente el aumento de los precios en todo lo que compra en el supermercado», dijo Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad, un centro de estudios.
- Nikhil Sanghani, economista para América Latina de Capital Economics, escribió en un informe que el banco subiría los costos de endeudamiento en otro cuarto de punto en noviembre y la tasa media será de 5%.
Fuente principal de la información: Bloomberg