Tres economistas recibieron, este lunes, el premio Nobel de Economía por una investigación pionera que demostró que un aumento del salario mínimo no conduce a una menor contratación y que los inmigrantes no reducen el salario de los trabajadores nativos.
El contexto: El canadiense David Card, de la Universidad de California en Berkeley, recibió la mitad del premio por su investigación sobre cómo el salario mínimo, la inmigración y la educación afectan al mercado laboral.
- La otra mitad se la repartieron Joshua Angrist, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, y el holandés Guido Imbens, de la Universidad de Stanford, por su marco de estudio de cuestiones que no pueden basarse en los métodos científicos tradicionales.
- El trabajo de Card sobre el salario mínimo fue un ejemplo de «experimento natural», o un estudio basado en la observación de datos del mundo real.
- Angrist e Imbens ganaron su mitad del premio por elaborar las cuestiones metodológicas que permiten a los economistas sacar conclusiones sólidas sobre la causa real de los problemas.
¿Qué dicen? «Me quedé absolutamente sorprendido al recibir una llamada telefónica (…) luego me emocioné absolutamente al escuchar la noticia… de que tenía que compartir esto con Josh Angrist y David Card», declaró Imbens desde su casa en Massachusetts.
- La Real Academia Sueca de las Ciencias dijo que los tres han «remodelado completamente el trabajo empírico en las ciencias económicas».
Fuente principal de la noticia: AP