ir al contenido

Periodistas de Filipinas y Rusia reciben el Premio Nobel de la Paz

El comité noruego que entrega el Premio Nobel de la Paz exaltó la libertad de expresión como «una condición previa para la paz duradera»

Premio Nobel de la Paz
Premio Nobel de la Paz

La filipina Maria Ressa y el ruso Dmitry Andreyevich Muratov recibieron el premio por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, «que es una condición previa para la democracia y la paz duradera», dijo el Comité Noruego del Nobel en un comunicado, al entregar el premio Nobel de la Paz.

El contexto: Ressa y su medio, Rappler, han documentado cómo se utilizan las redes sociales para acosar a los opositores y manipular la divulgación pública en Filipinas. El Comité elogió a la mujer por utilizar la libertad de expresión para «denunciar el abuso de poder, el uso de la violencia y el creciente autoritarismo» en su país.

  • Muratov fundó el periódico independiente ruso Novaja Gazeta y ha sido su editor jefe desde 1995. Desde entonces, seis de sus reporteros han sido asesinados por su trabajo.
  • El periódico ha cubierto una gran variedad de temas, desde la corrupción, el fraude electoral y el uso de las fuerzas militares rusas en el país y en el extranjero.

¿Qué dicen? «Se trata de periodistas amenazados personalmente, que desafían continuamente la censura y la represión para informar de las noticias, y que han abierto el camino para que otros hagan lo mismo», dijo Joel Simon, director ejecutivo del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

  • «Son representantes de todos los periodistas que defienden este ideal en un mundo en el que la democracia y la libertad de prensa se enfrentan a condiciones cada vez más adversas», dijo el comité.
  • Desde 1992, en Rusia han asesinado a 58 periodistas y 87 en Filipinas debido a su trabajo, según el CPJ.

Fuente principal de la noticia: The Hill

Últimas Noticias