El presidente Joe Biden anunció este jueves que nombrará a siete nuevos funcionarios de su administración en cargos claves. Entre los promovidos por la administración se encuentra una mujer de origen hispano, Elizabeth De León Bhargava.
Elizabeth de León Bhargava ha trabajado como ejecutiva en el sector público durante más de 20 años. Recientemente, fue subsecretaria de Trabajo y Fuerza Laboral del Estado de Nueva York, la primera latina en ocupar este puesto, fue responsable de la política y las operaciones laborales y de fuerza de trabajo, que afectan a más de 9,6 millones de estadounidenses.
De León Bhargava gestionó una cartera de agencias que operan con presupuestos totales de más de $5 mil millones de dólares y más de 5 mil empleados con la responsabilidad de regular los asuntos laborales y de fuerza de trabajo del sector público y privado.
La funcionaria latina dirigió la optimización de sistemas de red de seguridad multimillonarios que ayudan a las empresas a ser productivas y proporcionan beneficios críticos a los trabajadores. En particular, contribuyó a garantizar el histórico aumento del salario mínimo por hora en Nueva York a 15 dólares, lo que aumentó los ingresos de aproximadamente una cuarta parte de la población activa del estado y generó $15 mil 700 millones de beneficios económicos directos.
De León también dirigió la creación del programa de baja familiar remunerada de Nueva York.
Antes de ser designada en el cargo de subsecretaria de Administración del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano fue como asesora principal del Presidente del Consejo de la Ciudad de Nueva York donde dirigió a un equipo de más de 300 personas y un presupuesto superior a los $55 millones de dólares.
La funcionaria latina es graduada por la Universidad de Binghamton y la Facultad de Derecho de la Universidad de Buffalo, Elizabeth reside en la ciudad de Nueva York con su marido.
De León también dirigió investigaciones y actuaciones judiciales para garantizar la preservación de los derechos civiles y la vivienda asequible, proteger a los supervivientes de la trata de seres humanos y apoyar a las comunidades afectadas por la inmigración.
Junto a ella también fueron nominados James O’Brien, a Coordinador de la Política de Sanciones con rango de Embajador del Departamento de Estado; Michael Kubayanda, a Comisario de la Comisión de Regulación Postal; Parisa Salehi, a inspectora general del Banco de Exportación e Importación de los Estados Unidos; Brian Tomney, a Inspector General de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda; Ben Wagner, a Inspector General de la Autoridad del Valle del Tennessee y John Putnam, a Consejero General del Departamento de Transporte.
Fuente principal de la noticia: Casa Blanca