ir al contenido

¿Dónde aterrizan los aviones cargados de civiles que huyen de Afganistán?

A medida que avanzan las evacuaciones algunos países aliados se organizan para recibir a los evacuados de Afganistán en distintos países.

Evacuación de Afganistán
Evacuación de Afganistán

El colapso del gobierno de Afganistán ante las fuerzas del talibán cumple casi una semana. Durante ese período cerca de 13 mil personas han sido evacuadas en aviones de los Estados Unidos, según informó el presidente Joe Biden, el viernes. Pero en Kabul siguen llegando vuelos de todas partes de Europa para rescatar a los miles que están varados en el aeropuerto.

¿Por qué es importante? A medida que avanzan las evacuaciones algunos países aliados se organizan para recibir a los afganos. Alemania, una de esas naciones, recibió 2 mil evacuados este viernes, en la base aérea de Ramstein, con espacio para refugiar a unas 5 mil personas.

  • Una fuente dijo a CNN que los nuevos vuelos se dirigían de a Qatar, Europa, posiblemente a Hungría, y que Kuwait había acordado aceptar a los solicitantes de visados especiales para inmigrantes, siempre que estuvieran de camino a EEUU.
  • El ejército estadounidense espera evacuar entre 5 mil y 9 mil personas diarios, pero hasta ahora no ha cumplido ese objetivo. Otros países -como Canadá, Reino Unido, Italia y Australia- también han evacuado a cientos de afganos y nacionales del país.
  • Algunos grupos no gubernamentales y legisladores se han apresurado a sacar de la ciudad a las personas en peligro, pero muchos han sido rechazados en el aeropuerto o golpeados por los talibanes mientras intentaban huir.

¿Y ahora qué? En la base de Ramstein los evacuados permanecerán entre 48 y 72 horas, según declaró este sábado a CNN el general Josh Olson, quien añadió que, según el acuerdo entre Estados Unidos y Alemania, no permanecerán más de 10 días. El número de personas en el aeropuerto de Kabul asciende ahora a 14 mil.

  • Al menos, 12 países están colaborando con el tránsito de estadounidenses o de otras personas a través de sus territorios hacia naciones seguras, dijo Ned Price, portavoz del Departamento de Estado, este viernes.
  • Albania, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Kosovo, Macedonia del Norte, México, Polonia, Qatar, Ruanda, Ucrania y Uganda también se ofrecieron a ser puntos de reubicación de afganos en riesgo, añadió el funcionario.

Fuente principal de la información: CNN

Últimas Noticias