ir al contenido

Talibanes: ¿transición pacífica o amenaza terrorista mundial?

Talibanes
CONFLICTO. Los talibanes entraron en Kabul, a pesar de que en un principio aseguraron que no la harían hasta que se produjera una transición de poder. | Foto: Efe.

El regreso de los talibanes al poder en Afganistán despertó el temor en la comunidad internacional por los episodios violentos protagonizados por los insurgentes. El calificativo de «terroristas» los acompaña en gran parte del mundo, situación que enciende las alarmas frente a posibles amenazas contra sus críticos.

¿Por qué es importante?: A pesar de que los talibanes se comprometieron a una transición pacífica, los ojos del mundo están puestos sobre Afganistán y cómo el nuevo gobierno podría actuar no solo contra sus ciudadanos sino también ante el rechazo de la comunidad internacional.

  • Aunque voceros talibanes señalaron que respetarán los derechos de los habitantes de Afganistán, su paso para retomar el poder ha sido violento. Según datos de la ONU, al menos mil personas murieron entre julio y agosto por el avance de los insurgentes a Kabul.
  • El hecho derivó en el desplazamiento de alrededor de 250 mil afganos desde el pasado mes de mayo sin contabilizar aún las salidas pendientes desde la capital a partir del pasado fin de semana.

¿Qué dicen?: “Creo que (los talibanes) están atravesando una especie de crisis existencial sobre si quieren ser reconocidos por la comunidad internacional como un gobierno legítimo”, dijo el presidente Joe Biden en entrevista a la cadena de noticias ABC News este jueves.

  • Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, manifestó que «los que ahora asumen el poder (en Afganistán) tienen la responsabilidad de garantizar que los terroristas internacionales no vuelvan a tener un punto de apoyo».
  • Desde la ONU, su secretario general, Antonio Guterres, indicó estar «profundamente preocupado por la situación en Afganistán e instó a los talibanes a ejercer la máxima moderación para proteger vidas y satisfacer las necesidades humanitarias».

Fuente principal de la noticia: ABC News

Últimas Noticias