ir al contenido

«Trabajaremos con las comunidades de color en MA para dar forma a la regulación del cannabis», asegura la comisionada Ava Callender Concepcion

Jessica Bartlett/ Boston Business Journal

Click here to read this article in English, by Boston Business Journal


Antes de que Ava Callender Concepcion se uniera a la Comisión de Control de Cannabis en el área de seguridad pública, había pasado años trabajando y reformando el sistema de justicia penal.

Más recientemente, trabajó como directora de asuntos gubernamentales y asociaciones externas para la Oficina del Fiscal de Distrito de Suffolk, donde asesoró sobre legislación y políticas. Antes de eso, se desempeñó como asesora jurídica del senador William Brownsberger y conformó el personal del presidente del Comité Judicial del Senado y del Comité de la Conferencia sobre la Criminal Justice Reform Act de 2018. Incluso trabajó en cuestiones relacionadas con la ley para la legalización del cannabis, específicamente, en eliminar los antecedentes penales por marihuana.

Concepcion ha sido elegida para aportar su conocimiento profundo sobre las comunidades desfavorecidas. Reside actualmente en Dorchester y es nativa de Mattapan, comentó que su «experiencia personal» dará forma a su trabajo en la comisión.

En entrevista con el Boston Business Journal habló sobre sus prioridades y expectativas a largo plazo respecto a su nuevo cargo.

¿Qué le llamó la atención del trabajo?

Este trabajo no estaba realmente en mis planes. El excomisionado (Shaleen) Title se acercó a mí. Pasé mucho tiempo dedicándome a la reforma de la justicia penal haciendo trabajo legislativo, y luego en la Oficina del Fiscal del Distrito. Title reconoció mi esfuerzo y experiencia, luego me dijo: «Creo que deberías fijarte en esto».

¿Cuál es su mayor prioridad?

Tengo mucha experiencia profesional. Pero el tema más importante que pondré sobre la mesa es mi experiencia personal. Tengo familiares que han pasado por el tormento de tener un expediente por causa de la marihuana, antes de que fuera legal, y entendiendo las barreras que se crearon a raíz de algo tan simple como la posesión (de marihuana). Eso se convierte en una traba para el empleo. Incluso alguien que quisiera convertirse en padre adoptivo, durante un tiempo no pudo hacer nada. Ni siquiera puedes tener aun hijo adoptivo en casa. Hay cosas con las que la gente todavía está lidiando, y solo porque haya esta legalización, eso no significa que hayamos terminado. Todavía hay cientos de personas que quieren involucrarse pero no saben cómo.

Tengo curiosidad por estas dos perspectivas, que algunos dirían que son contrarias entre sí. El aspecto de la seguridad pública, que mucha gente puede ver erróneamente como prohibicionista, junto con esta lente de justicia social. ¿Cómo equilibra esas dos cosas?

Mi esposo trabaja en el cumplimiento de la ley y yo he trabajado en los tribunales durante años. Pero la realidad dual de las cosas es que mi comunidad todavía sifre las consecuencias de esto. Entiendo que hay seguridad pública. Aún es importante que estemos protegiendo a las personas y estableciendo medidas de precaución para asegurarnos de que esto no salga mal y que no tengamos casos en los que las personas estén preocupadas por su seguridad. Pero también estamos tratando de demostrar que rechazamos el avance del mercado ilegal. ¿Cómo  hacemos para que la gente deje de considerarlo como una opción? Supongo que teniendo conversaciones con ambos grupos.

¿Cuáles son algunos de los temas en los que está más enfocada desde una perspectiva regulatoria?

(Una de las cosas es) la agenda legislativa. Creando una forma y un proceso para que podamos abogar, no necesariamente por proyectos de ley, sino por aspectos que la comisión en su conjunto quiere llevar a cabo. Porque lo que ha sucedido en el pasado es que han aparecido comisionados individualistas que presentaron propuestas y solo defendieron sus posiciones. Yo creo que somos más fuertes como frente unido.

El otro punto en el que me he centrado y que probablemente llevará mucho tiempo es nuestra tabla de idoneidad. Hay ciertos delitos que simplemente excluyen (a un empresario de ser elegible para una licencia de cannabis) desde el principio. Entiendo por qué se desarrolló. El Departamento de Educación Temprana y Cuidado Infantil tiene una tabla de idoneidad similar … en la que no es elegible para trabajar (la industria bajo ciertas circunstancias). Bueno, eso tiene sentido. Estás tratando con un grupo de personas muy sensible, estás tratando con niños. Pero es un … contexto completamente diferente (con cannabis). Estamos hablando de personas que probablemente tengan registros, y la idea es lograr que las personas que tienen registros se presenten y entren en esta industria con capacidad legal. Es como un Catch-22. Todavía está en proceso. Todavía estoy tratando de obtener más antecedentes sobre cómo se desarrolló y asegurarme de que todavía haya disposiciones de seguridad vigentes para que no sea gratuito para todos.

Últimas Noticias