ir al contenido

Las claves sobre lo que necesitas saber sobre el conflicto en Afganistán

Talibanes
CONFLICTO. Los talibanes entraron en Kabul, a pesar de que en un principio aseguraron que no la harían hasta que se produjera una transición de poder. | Foto: Efe.

Afganistán, un país ubicado en Asia del Sur, se encuentra sumida en el caos y un futuro incierto, debido al ascenso de los talibanes al poder, a la derrota del ejército afgano y la retirada en curso de las tropas de Estados Unidos.

Los insurgentes, que lideraron Afganistán de 1996 a 2001, organizaron una rápida ofensiva que los llevó a apoderarse de la mayor parte del país en cuestión de semanas. Enfrentaron poca resistencia de las fuerzas de seguridad afganas, muchas de las cuales se rindieron o huyeron de sus puestos el fin de semana..

¿Quiénes son los talibanes?

Los talibanes llegaron al poder en Afganistán por primera vez en la década de 1990, integrados por guerrilleros que expulsaron a las fuerzas soviéticas en la década anterior con el apoyo de la CIA y los servicios de inteligencia paquistaníes. La mayoría de sus miembros son pastunes, el grupo étnico más grande del país.

En 1996, los talibanes tomaron Kabul y declararon a Afganistán emirato islámico. El gobierno de los talibanes fue brutal y represivo. Las mujeres prácticamente no tenían derechos; se les prohibió la educación y obligaron a usar ropa que las cubriera por completo. La música y otros medios de comunicación fueron prohibidos.

Después de ser derrocados por una coalición liderada por Estados Unidos en 2001, los miembros de los talibanes se dispersaron. Algunos líderes encontraron refugio en Pakistán, donde comenzaron a fortalecerse con la ayuda del establecimiento de seguridad paquistaní.

Colapso del país

La mañana del domingo los talibanes habían invadido ciudades y entraron en Kabul, la capital, tras derrotar al ejército afgano, que tuvo 20 años de entrenamiento y miles de millones de dólares en ayuda estadounidense.

El presidente afgano, Ashraf Ghani, huyó el domingo en una señal de que el gobierno se había derrumbado, y el personal de la embajada estadounidense en Kabul fue trasladado al aeropuerto para “garantizar que puedan operar de forma segura”, dijo el domingo el secretario de Estado Antony Blinken.

Al menos siete personas murieron en el aeropuerto internacional de Kabul, informó Associated Press este lunes, cuando una multitud irrumpió en la pista con la intención de abordar los aviones para huir. Las fuerzas estadounidenses suspendieron temporalmente las operaciones aéreas.

Voz oficial

El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, dijo este lunes que el presidente Joe Biden defiende su decisión de retirar las tropas estadounidenses de Afganistán. Insistió en que el caos que se desarrolló tras la toma del país por los talibanes no era el “peor de los casos”.

Biden prevé pronunciarse este lunes en la tarde.

La reacción de Trump

El expresidente Donald Trump, cuya administración puso en marcha la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán, acusó al presidente Joe Biden de haberse “rendido” ante los talibanes. Aseguró que la situación sería “totalmente diferente” si aún estuviera en el cargo.

“Primero Joe Biden se rindió al COVID-19 y ha vuelto rugiendo (…) Luego se rindió a los talibanes, que rápidamente se apoderaron de Afganistán y destruyeron la confianza en el poder y la influencia estadounidenses”, señaló Trump en un comunicado.

Posición de Rusia-China

Dos grandes potencias, adversarias a Estados Unidos y actores claves, ya se pronunciaron. Funcionarios chinos dijeron este lunes que se “respetará la voluntad y la elección del pueblo afgano”, lo que indica que Beijing planea reconocer la legitimidad del gobierno talibán.

El embajador ruso en Afganistán, Dmitry Zhirnov, se reunirá con los talibanes en Kabul este martes, para discutir la seguridad de quienes trabajan en la embajada rusa en la capital afgana.

El diplomático ruso Zamir Kabulov dijo que los funcionarios de su país todavía debaten si reconocen a los talibanes como el nuevo gobierno de Afganistán y vigilarán de cerca “la conducta de las nuevas autoridades” antes de tomar una decisión.

¿Qué viene?

El objetivo de los talibanes es simple: recuperar lo que el grupo perdió a principios de la década de 2000, según expertos reseñados por The Washington Post. Pero no está claro si la vida bajo el gobierno de los talibanes será la misma que antes.

No hay duda de que el grupo quiere confinar a las mujeres en sus hogares, poner fin a la educación mixta y recuperar una sociedad con la ley islámica en su centro.

Pero en las últimas dos décadas se ha desarrollado una sociedad que no existía antes: las mujeres han asumido cargos públicos no solo en Kabul sino también en ciudades más pequeñas, los teléfonos móviles y las redes sociales son habituales; y los expertos cuestionan si los talibanes podrán gobernar a la población.

Suhail Shaheen, portavoz de los talibanes, dijo en exclusiva a BBC que los militantes quieren una transferencia pacífica del poder en los próximos días. Prometió que no buscarán venganza.

Con información de The Washington Post y BBC Mundo.

Últimas Noticias