ir al contenido

México demanda a fabricantes de armas con sede en Estados Unidos

Mexico armas
DEMANDA. El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard (der.), acompañado del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal (izq.) en la rueda de prensa de este miércoles. | Foto: Efe/Pedro Pablo Cortez.

El gobierno de México demandó este miércoles a destacados fabricantes de armas con sede en Estados Unidos, con el argumento de que los controles laxos contribuyen al flujo ilegal de armas a través de la frontera hacia el país vecino, según documentos judiciales.

El contexto: Organizaciones criminales mexicanas pueden obtener armas de grado militar a través de compradores falsos en Estados Unidos con relativa facilidad. En los últimos años, por ejemplo, ha aumentado en México el uso de rifles de francotirador calibre .50. Las armas han sido utilizadas para atacar a altos funcionarios mexicanos.

  • La inusual demanda fue presentada en un tribunal federal en Boston, ya que algunos de los fabricantes tienen su sede en Massachusetts, busca una compensación financiera no especificada de las empresas y no está dirigida al gobierno estadounidense.
  • Las autoridades mexicanas argumentan que las armas fabricadas en Estados Unidos han alimentado la violencia durante la última década en el país vecino, donde están prohibidas.
  • Se calcula que alrededor de 2,5 millones de armas estadounidenses ilícitas han cruzado la frontera en los últimos 10 años, según un estudio del gobierno mexicano publicado en 2020.
  • La demanda menciona a compañías como Smith & Wesson Brands, Barrett Firearms Manufacturing, Beretta USA, Glock y Colt’s Manufacturing Co.

¿Y ahora qué…? Además de los daños económicos solicitados, que los funcionarios mexicanos estimaron que podrían ascender a $10 mil millones si la demanda tiene éxito, también busca controles más estrictos sobre las ventas y mejores características de seguridad en las armas.

  • Se exige a las empresas que realicen estudios y campañas en los medios de comunicación para prevenir el tráfico de armas.
  • Una ley federal que entró en vigor en 2005 protege a los fabricantes de armas de la mayoría de los reclamos de responsabilidad civil, lo que dificulta el éxito de este tipo de juicios.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

Últimas Noticias