Este lunes, la disputa entre la Corte Suprema y la National Collegiate Athletic Association (NCAA) sobre «los límites impuestos a la compensación relacionada con la educación que pueden recibir los estudiantes-atletas» llegó a su fin luego de que el órgano fallara en contra del instituto, informó The Hill.
La decisión, que fue apoyada por unanimidad y escrita por el juez Neil Gorsuch, marca un hito para las Universidades que brindan a sus estudiantes mayores beneficios como equipos, instrumentos musicales o pasantías.
Los expertos aseguran que el fallo no es más que «un preludio de desafíos dirigidos más ampliamente a las restricciones de compensación en atletas universitarios», reseña The Hill.
“En ningún otro lugar de Estados Unidos pueden las empresas aceptar no pagar a sus trabajadores una tarifa justa del mercado basándose en la teoría de que su producto se define por no pagar a sus trabajadores una tarifa justa del mercado”, dijo Brett Kavanaugh, un juez que apoyó la sentencia y que más tarde escribió una crítica al modelo de la NCAA.
«Y bajo los principios ordinarios de la ley antimonopolio, no es evidente por qué los deportes universitarios deberían ser diferentes. La NCAA no está por encima de la ley», resaltó.
Contexto
Un grupo de estudiantes atetas de la NCAA demandó a la institución debido a que sus reglas de compensación a los deportistas estaban en contra de las leyes antimonopolio, las cuales «prohíben ciertas restricciones a la competencia por talento y trabajo».
En marzo de 2019, se emitió un primer fallo a favor de los atletas. En aquel entonces la jueza Claudia Wilken dijo que los límites que la NCAA imponía sobre las compensaciones de elementos tangibles a los deportistas eran ilegales.
Más tarde en 2020 tres jueces de la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Noveno Circuito reafirmaron la decisión de Wilken, lo que hizo que la NCAA apelara ante la Corte Suprema. Y con la llegada del presidente Biden a la Casa Blanca en enero, la administración también respaldó a los estudiantes.
Reacción de la NCAA
Tras conocerse el fallo, la NCAA declaró que mantener la sentencia “transformaría fundamentalmente” el deporte universitario y se puede “desdibujar la línea tradicional entre atletas universitarios y profesionales”.
Sin embargo, el argumento de la NCAA no fue suficiente.
Los especialistas legales aseguran que el «fallo no abre la puerta a una especie de libertad para que las grandes universidades comiencen a competir por los atletas», dijo el experto en antimonopolio Herbert Hovenkamp, profesor de derecho en la Universidad de Pensilvania.