ir al contenido

Casa Blanca confirma plan de asignación de 55 millones de vacunas

Los expertos han insistido en que la capacidad de fabricación de vacunas debe impulsarse y aumentarse pues la demanda puede afectar la producción

Millones de dosis
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, responde a los periodistas durante la rueda de prensa diaria en la Sala Brady Press Briefing Room de la Casa Blanca, el 24 de mayo de 2021. | Foto: Efe/Oliver Contreras.

Este lunes, la Casa Blanca informó los países que recibirán parte de los 55 millones de dosis adicionales de vacunas contra la pandemia del COVID-19 que Estados Unidos comprometió hace semanas y que forman parte de las 80 millones de dosis que se asignarán para fines de mes.

Las primeras 25 millones de dosis, que había sido anunciada a principios de junio, ya han «comenzado a enviarse», confirmó la Casa Blanca.

«Lo que hemos encontrado como el mayor desafío no es en realidad el suministro, tenemos muchas dosis para compartir con el mundo, pero este es un desafío logístico hercúleo y lo hemos visto a medida que hemos comenzado a implementarlo», comunicó Jen Psaki durante un encuentro con los medios.

La secretaria de prensa agregó la importancia de compartir «información de seguridad y regulatoria» para garantizar que se cumpla con la normativa de almacenamiento y temperatura.

Según el cronograma de la administración que publicó The Hill, 41 millones de dosis se darán a COVAX, programa de la Organización Mundial de la Salud que distribuye de manera equitativa las dosis entre los países del mundo más necesitados; mientras que aproximadamente 14 millones de dosis se destinarán a Latinoamérica y el Caribe.

India, Nepal, Bangladesh, Pakistán, Sri Lanka, Afganistán, Maldivas, Bhután, Filipinas, Vietnam, Indonesia, Tailandia, Malasia, Laos, Papua Nueva Guinea, Taiwán, Camboya y las Islas del Pacífico, serán parte de los países en Asia que se beneficiarán con 16 millones de vacunas que la Casa Blanca enviará al continente.

Alrededor de 10 millones se enviarán a países «seleccionados en coordinación con la Unión Africana».

Los 14 millones de dosis restantes no serán compartidos con COVAX, por el contrario se enviarán directamente a países con «prioridades regionales y otros receptores», entre los que figuran Colombia, Argentina, Haití, Afganistán, Pakistán y Iraq.

De esta manera la promesa de las 80 millones de dosis estaría cubierta.

Te puede interesar: Harris destaca la ampliación del crédito tributario por hijos

Ejecución

Pese a que el cronograma ya está listo, la Casa Blanca advirtió que el proceso de envío tomaría un tiempo, y aunque las vacunas se están asignando para finales del mes tal como se informó en principio, esto no significa que los envíos se hagan inmediatamente.

«Las vacunas y los montos específicos se determinarán y compartirán a medida que la administración trabaje a través de los parámetros logísticos, regulatorios y de otro tipo específicos de cada región y país», dijo Psaki.

Previamente, el presidente Joe Biden anunció también una donación de 500 millones de vacunas Pfizer. El envío de estas dosis se hará en partes y se estima los lotes salgan entre agosto y la primera mitad del 2022.

Sin embargo, los expertos han insistido en que la capacidad de fabricación debe impulsarse y aumentarse pues la demanda puede afectar la producción.

La administración Biden también informó este lunes que por medio de una coalición entre Estados Unidos, Japón, Australia e India, y con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo, se espera producir más de 1 mil millones de dosis entre África e India durante 2021 y 2021.

Últimas Noticias