ir al contenido

Diplomáticos estadounidenses en Afganistán en confinamiento por brote de coronavirus

Según la Asociación Americana del Servicio Exterior, un sindicato de diplomáticos, 114 empleados de la embajada han sido infectados por el virus

EJÉRCITO. Estados Unidos aumentará su presencia en Afganistán/EFE

Miembros del personal de la Embajada de Estados Unidos en Afganistán están en confinamiento después de un brote de casos de coronavirus, dijeron funcionarios estadounidenses el jueves, un episodio que ha tensado los recursos médicos y agravado los desafíos para el personal estadounidense a medida que las fuerzas militares se retiran.

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo que un miembro del personal local había muerto y que decenas más se habían infectado en un brote «significativo» en la Embajada de Estados Unidos en Kabul.

Durante una sesión informativa telefónica, Price dijo que la embajada había «ajustado las operaciones para garantizar la seguridad continua y la salud de nuestro personal», una medida que ha incluido exigir a los empleados que se limiten casi por completo a sus cuartos dentro de las instalaciones similares a un búnker.

«Esperamos que las operaciones normales de la embajada se reanuden una vez que los líderes de la embajada confíen en que la cadena de transmisión se ha roto», dijo.

El brote se produce mientras Afganistán sufre un aumento devastador en los casos de coronavirus, lo que tensa la escasa infraestructura sanitaria del país. Los casos han aumentado un 2.400% en el último mes, y menos del 1% de los afganos están completamente vacunados, informó Reuters.

Según la Asociación Americana del Servicio Exterior, un sindicato de diplomáticos, 114 empleados de la embajada han sido infectados por el virus. Dijo que varios miembros del personal habían sido transportados por aire desde Afganistán y que algunos otros estaban siendo tratados en una «sala de emergencia covid-19» en la embajada porque las instalaciones médicas militares estaban al servicio.

«En un momento en que la retirada militar de Estados Unidos se está acelerando, los ataques contra las fuerzas afganas y de la coalición se están intensificando y Estados Unidos está tratando de establecer una presencia estable y positiva en Afganistán después de la retirada, el daño a nuestra seguridad nacional y los intereses nacionales es potencialmente grave», dijo la asociación en un comunicado en su sitio web.

Te puede interesar: Gobierno logra la administración de 300 millones de vacunas en 150 días

Price dijo que el 95% de los empleados de la embajada que habían dado positivo por el coronavirus no estaban vacunados o aún no estaban completamente vacunados, a pesar de que el personal diplomático ha tenido acceso a dosis de vacunas «desde hace dos meses» en Kabul y otros lugares.

Dijo que el gobierno de Estados Unidos continuaría alentando a sus empleados en todo el mundo a vacunarse, pero señaló que no estaban obligados a hacerlo.

En su comunicado, la Asociación del Servicio Exterior pidió vacunas obligatorias para todos los empleados de las misiones estadounidenses, excepto aquellos que tienen razones médicas o religiosas para renunciar a ellas.

La situación en el complejo estadounidense se agrava después de que varias embajadas en Kabul, incluida la estadounidense, suspendieron los servicios consulares en los últimos días, citando el brote de coronavirus. La decisión podría obstaculizar la emisión de visas a miles de intérpretes afganos y otras personas que han trabajado para el gobierno de Estados Unidos, a pesar de las amenazas de los talibanes.

El principal cuartel general militar de Estados Unidos en Afganistán colinda con la embajada. Un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato debido a lo delicado del tema, dijo que el brote está complicando la retirada de las fuerzas militares estadounidenses que el presidente Biden ordenó que estuvieran terminadas a más tardar en septiembre.

The Washington Post. Traducción libre por El Tiempo Latino

X