ir al contenido

ONU: Cerca de 3 millones de personas huyeron de sus hogares en 2020 pese a la pandemia

Los datos de la ONU muestran una tendencia a la baja por la pandemia del COVID-19, pues se estimaban 4.5 millones de casos en 2020

inmigracion usa
CBP detalló que cerraría uno de los dos puentes para vehículos en Eagle Pass, Texas. Foto: EFE.

A pesar del cierre de fronteras por el impacto de la pandemia del COVID-19, cerca de 3 millones de personas huyeron de sus hogares, según datos de la ONU revelados este viernes.

En su informe Tendencias Globales, el organismo detalló que el número de desplazados aumentó a 82.4 millones de personas en todo el planeta, aunque lo vivido en el 2020 fue menor a los estipulado en un principio por los especialistas.

El informe cita que «las personas se vieron obligadas a huir de sus hogares durante todo el año a pesar de un llamamiento urgente del Secretario General de la ONU el 23 de marzo de 2020 pidiendo un alto el fuego global para permitir una respuesta concertada a la pandemia».

Sin embargo, los datos de la ONU muestran que los números del año pasado marcaron una tendencia a la baja por la pandemia. Según los expertos, en condiciones favorables la cifra habría superado los 4.5 millones de casos en el año.

«El COVID-19 parece no haber tenido ningún impacto en algunas de las causas fundamentales que empujan a la gente a huir», dijo Filippo Grandi, alto comisionado para los refugiados de la ONU, a la agencia de noticias AP. «La guerra, la violencia, la discriminación, han continuado, pase lo que pase, a lo largo de la pandemia».

Del total, 250 mil personas volvieron a su país de origen.

Migración en EEUU

Con la migración como un importante tema en la agenda política del presidente Joe Biden, el gobierno estadounidense anunció el martes la ampliación en el acceso al programa de menores centroamericanos (CAM), movimiento de la administración para «promover una migración segura, ordenada y humana», según un comunicado firmado por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y el secretario de Estado, Antony Blinken.

El programa data de hace varios años, pues fue creado durante el gobierno del expresidente Barack Obama y su misión es facilitar la entrada legal de menores centroamericanos a Estados Unidos; sin embargo, fue desmantelado durante la administración de Donald Trump.

En el comunicado, los funcionarios indican que «como parte de un enfoque responsable y por etapas, continuamos reabriendo casos que se cerraron cuando se dio por terminado el CAM en 2018. Este es solo un componente del enfoque múltiple del presidente para abordar los desafíos de la migración irregular en todo el norte y Centroamérica».

Últimas Noticias