ir al contenido

Crece la tasa de contagio en ocho estados del país, según Universidad Johns Hopkins

La Universidad Johns Hopkins confirmó que Estados Unidos presenta más 33,4 millones de casos confirmados de COVID-19

John Hopkins
SALUD. El 64% de los ciudadanos en Estados Unidos han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus y el 43% ya está totalmente vacunado/Archivo

Este lunes se dio a conocer que Alabama, Arkansas, Hawaii, Missouri, Nevada, Texas, Utah y Wyoming se encuentran experimentando nuevamente un aumento en los casos de COVID-19 en las últimas dos semanas, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

USA Today reseñó que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han dicho que una razón de su vulnerabilidad podría deberse a que poseen una tasa de vacunación baja, con excepción de Hawaii, cuya tasa de vacunación es del 43%.

Pese a que el 64% de los ciudadanos en Estados Unidos han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus y el 43% ya está totalmente vacunado, todavía hay una población que se resiste a recibir la vacuna, lo que aleja al país de la meta que el presidente Joe Biden fijó de tener al 70% de la población vacunada para la celebración del 4 de julio.

La Universidad Johns Hopkins confirmó que Estados Unidos presenta más 33,4 millones de casos confirmados de COVID-19 y 599 mil 769 muertes.

Gira por la vacunación

Este lunes, la vicepresidenta Kamala Harris habló sobre los beneficios médicos de la vacuna contra la pandemia del COVID-19 durante el inicio de su gira por el territorio nacional para invitar a los habitantes del país a recibir la inyección.

The Hill citó a la demócrata, quien desde Carolina del Sur señaló que “las vacunas, permítanme decirlo de nuevo, son seguras. Están seguros. Y son gratis. Y son efectivos. Y es así de simple. Si está vacunado, está protegido. Si su comunidad está vacunada, las tasas de COVID en su comunidad bajarán”.

Desde el Centro Comunitario Phillis Whaetley, Harris criticó a aquellos que difunden información errónea sobre la vacuna, lo que representa un alto obstáculo en la meta de alcanzar una inmunización total.

“Sé que hay gente que no está diciendo que no recibirán la vacuna, lo que están diciendo es que simplemente no están seguros. Mucho tiene que ver con la desinformación o tal vez con la falta de información correcta. Por tanto, la gente puede cuestionar la seguridad y la eficacia de la vacuna. Es posible que hayan escuchado cosas que no son del todo ciertas», manifestó.

Últimas Noticias