ir al contenido

Líderes del G-7 se comprometen a actuar en conjunto contra el trabajo forzoso, el ransomware y la corrupción

En las últimas semanas países del Grupo de los 7 han sufrido ataques informáticos con ransomware, por lo que prevén procesar a los responsables

Cumbre G7
CUMBRE. (De izquierda a derecha) Charles Michel, presidente del Consejo Europeo; el presidente Joe Biden; Yoshihide Suga, el primer ministro de Japón; Boris Johnson, el primer ministro del Reino Unido; y Mario Draghi, primer ministro de Italia, en el primer día del G-7 en Gran Bretaña, el 11 de junio de 2021. | Foto: Efe.

Los líderes del G-7 anunciaron este domingo compromisos para eliminar el trabajo forzoso de las cadenas de suministro globales, luchar contra los ataques de ransomware y emprender acciones colectivas para combatir la corrupción, según informó la Casa Blanca.

El presidente Joe Biden y otros líderes del G-7 “siguen profundamente preocupados por el uso de todas las formas de trabajo forzoso en las cadenas de suministro globales, incluido el trabajo forzoso patrocinado por el estado de grupos vulnerables y minorías y las cadenas de suministro de los sectores agrícola, solar y de la confección en las principales cadenas de suministro de interés en Xinjiang”, señaló la Casa Blanca en un comunicado.

Así hicieron énfasis en condenar el trabajo forzoso en China.

Lee también: Joe Biden pide al G-7 que adopte una política más dura con China

Sobre los ataques de ransomware, varios de los cuales han afectado a industrias clave en países del G-7 en las últimas semanas, los líderes prometieron que dicha actividad maliciosa sería investigada y procesada.

“En lo que respecta al ransomware, ningún país responsable debería participar en la protección de los delincuentes que practican esa práctica. Eso está muy en su agenda”, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken. en Fox News Sunday, en referencia a la reunión de Biden con el líder de Rusia, Vladimir Putin, a finales de esta semana.

Los líderes del G-7 también se comprometieron a combatir la corrupción abordando el abuso de empresas fantasmas y el lavado de dinero a través de transacciones inmobiliarias.

Te puede interesar: Joe Biden prevé mantener donaciones de vacunas a países pobres

“Sabemos que la corrupción socava la confianza en el gobierno, desvía los recursos públicos, hace que las economías sean mucho menos competitivas y constituye una amenaza para nuestra seguridad”, expresó Biden en una conferencia de prensa este domingo.

Fuente: Amy B Wang y Tom Hamburger/The Washington Post.

Traducción libre del inglés.

Últimas Noticias