Con una nueva edición de la Copa América, los ojos de los seguidores del fútbol en la región se frotan las manos al disfrutar del torneo de selecciones más antiguo del planeta.
A pesar de que los nombres propios brillan en cada selección que disputará la Copa América, un grupo de elementos emergentes tienen un norte bien definido y que no es otro que mostrarse como la generación de relevo en sus respectivos países.
A continuación, cuatro convocados que esperan dejar su huella en la Copa América de Brasil:
Lautaro Martínez
La joya argentina del futuro encontró este año con el Inter de Milán su mayor logro a nivel de clubes. Con solo 23 años de edad, el delantero albiceleste ha sido objeto de frecuentes rumores que lo sitúan tanto en el Real Madrid como en el Barcelona, especialmente en este último club debido a lo que podría representar una llave que lo una a Lionel Messi; no obstante, el reciente arribo de otro argentino a Cataluña, Sergio Agüero, cerró esa opción para él.
Con su selección, Martínez es llamado a ser el hombre de los goles. Luego de que la historia reciente mostrara a Agüero y Gonzalo Higuaín como los referentes del área, llegó el momento de tomar en cuenta a la generación de relevo y en él está el presente y futuro de su país.
Como uno de los favoritos para adueñarse del liderato de la tabla de goleo en el torneo, el del Inter podría alimentar su millonaria ficha antes de dar el salto a cualquier club de la élite del Viejo Continente.
Vinicius Junior
En Brasil es imposible que con cada torneo de selecciones pase desapercibido algún elemento de baja edad. En este caso, los focos estarán puestos sobre Vinicius Jr., delantero del Real Madrid y una de las piezas sobre las que hay enorme esperanza tanto en el club merengue como en el seleccionado amazónico.
Desequilibrante, veloz y de fácil desmarque, Vinicius Jr. ha despertado elogios y críticas por igual, esto último vinculado a su debilidad al momento de definir, una asignatura pendiente que tendrá que resolver conforme avance su desarrollo en la disciplina.
En su país aún no cuenta con el peso de ser la gran figura, pero no tardará mucho en suceder, especialmente mientras Neymar siga madurando su juego.
Se estima que el seleccionador local, Tite, le brinde una enorme oportunidad al tomarlo como titular en la cita, tal vez la mejor opción que la joven pieza del Real Madrid tendrá frente a él para demostrar que está listo para ser el nuevo heredero del fútbol en su nación, un cargo de enormes responsabilidades.
Moisés Caicedo
La generación de relevo del fútbol ecuatoriano es más que interesante, pero entre el grupo de futbolistas emergentes que llaman la atención, sin duda alguna el más prometedor es Moisés Caicedo.
Con solo 19 años de edad, el muchacho que ve acción en el Brighton inglés llegó a estar en la órbita del Manchester United, el club con más títulos de liga en el país.
Aún con mucho por demostrar y por crecer, el volante ha optado por una evolución gradual lejos de los principales reflectores europeos, un camino similar al de Antonio Valencia, el máximo elemento del fútbol de su país y quien se desarrolló al punto de ser en el paso reciente el capitán del United.
La polivalencia de Caicedo es lo que lo hace un futbolista tan atractivo. De entrada puede hacer las labores en el plano defensivo, una especie de contención capaz de cortar el ataque rival, pero también cuenta con herramientas para ser parte de la ofensiva de su conjunto.
Con la misión de pulir su técnica, Caicedo apunta a posiciones más adelantadas dentro del gramado y definir su fútbol en tres cuartos de cancha.
Yeferson Soteldo
El extremo venezolano de 23 años de edad es una de las actuales referencias de la Vinotinto. Pese a que Soteldo comenzó a lucir en el balompié continental en Chile, fue en Brasil donde su juego explotó, al punto de vestir la mítica camiseta 10 del Santos que en alguna ocasión usó el mítico Pelé.
Soteldo llamó la atención en el Viejo Continente; sin embargo, desde la Major League Soccer (MLS) lograron arrebatarle a Europa a uno de los futbolistas más desequilibrantes de la región, con el Toronto FC como el gran ganador por hacerse con los servicios del venezolano.
En su selección, Soteldo sabe lo que es tener éxito, pues formó parte de la sub-20 que llegó a la final del Mundial de la categoría en el año 2017.
Dueño de la banda izquierda, su función pasa por salir en velocidad y dejar atrás a la mayor cantidad de rivales posibles, un hombre más que seguro para comandar el contraataque de la Vinotinto.
Aunque su llegada a la MLS es reciente, una actuación destacada en la Copa América podría terminar de convencer a sus pretendientes en Europa y tomarlo en cuenta para la próxima ventana de venta del verano.