ir al contenido

La OMS presentó nuevos nombres para las variantes del COVID-19

India pidió a las plataformas de redes sociales que eliminen de sus buscadores las referencias a “variante india”

COVID-19
DIAGNÓSTICO. En la imagen, un profesional médico administra una prueba COVID-19 en Arlington, Virginia, el 26 de mayo de 2020. | Foto: Efe/Jim Lo Scalzo.

Dígale adiós a la búsqueda en Google cuando vea una referencia a las variantes del COVID-19 B.1.1.7 o B.1.617.2.

Esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un nuevo sistema de nombres para las variantes del coronavirus, por lo que ahora están etiquetadas con letras del alfabeto griego.

La agencia de salud global recomienda que el público se refiera a la cepa B.1.1.7, que se detectó por primera vez en Gran Bretaña, como la variante Alpha; mientras que la variante B.1.617.2 que se documentó inicialmente en India debería denominarse Delta.

La medida se produce poco después de que India pidiera a las plataformas de redes sociales que eliminaran las referencias a una “variante india” del coronavirus. La OMS consideró alternativas como los nombres de figuras míticas griegas.

Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS, dijo a Stat que los gobiernos podrían estar más dispuestos a revelar la existencia de variantes recién detectadas si están seguros de que no recibirán el nombre de su país.

El organismo con sede en Ginebra ha advertido durante mucho tiempo contra el nombre de las enfermedades infecciosas según ubicaciones geográficas. “Esto puede parecer un tema trivial para algunos, pero los nombres de las enfermedades realmente importan a las personas que se ven directamente afectadas”, argumentó Keiji Fukuda, quien entonces era un alto funcionario de la OMS, en 2015 .

“Hemos visto que ciertos nombres de enfermedades provocan reacciones violentas contra miembros de determinadas comunidades religiosas o étnicas, crean barreras injustificadas a los viajes, el comercio y provocan la matanza innecesaria de animales destinados a la alimentación. Esto puede tener graves consecuencias para la vida y los medios de subsistencia de las personas”, agregó.

Ha habido numerosos informes de abusos contra personas de etnia asiática desde el inicio de la pandemia, que se detectó por primera vez en China. Los habitantes del sur de Asia también han sido acosados ​​desde que la variante que ahora la OMS llama Delta comenzó a extenderse por todo el mundo.

Por Katerina Ang/The Washington Post.

Traducción libre del inglés.

Últimas Noticias