ir al contenido

Familias de estatus migratorio mixto: ¡No dejen dinero sobre la mesa!

Bajo la ley Plan de Rescate Americano, el gobierno ha otorgado apoyo económico importante para familias, pero lo pueden perder si no someten sus declaraciones de impuestos 2020

(Foto: Freepik)

Abogada Angela Divaris, Greater Boston Legal Services

Para muchas familias es más importante que nunca llenar sus impuestos este año porque resulta que es el vehículo para acceder a la ayuda económica bajo la ley «American Rescue Plan Act» (ARPA) firmada por el Presidente Biden el pasado 11 de Marzo. Hay muchos individuos que no suelen hacer sus declaraciones de impuestos porque sus ingresos no alcanzan al nivel que les sea obligatorio o tal vez son indocumentados y no disponen de un número de ITIN, lo cual les permitiría declarar sus impuestos.  Estas poblaciones arriesgan perder tanto el pago del estímulo como el Child Tax Credit ampliado, dos beneficios considerable que actualmente son asequibles a familias con poco o nada de ingresos e hijos ciudadanos de padres indocumentados.  Lamentablemente, habrán familias que no saben ni siquiera que tienen el derecho de reclamar estos fondos por sus familias.

La ley ARPA otorgó la tercera ronda de pagos del estímulo económico de $1400, incluyendo a cada dependiente sin importar la edad y extendiendo la ayuda hasta a los hijos de padres indocumentados, si dichos hijos disponen de un número de seguro social*.  Es un cambio fundamental comparado con el criterio de los primeros dos cheques del estímulo que dejaron fuera no solamente a toda persona indocumentada pero también a sus hijos aun siendo ciudadanos. Más de 2 millones de niños pueden beneficiar de este apoyo y no cabe duda que son de las familias mas necesitadas y desprotegidas enfrentando a la pandemia. Pero queda claro que los padres recibirán la ayuda por sus hijos, siempre y cuando sean reconocidos por el IRS en su base de datos.  Si el IRS no sabe que existen, no tendrá manera de mandar el pago a sus dependientes que califiquen.  Por eso hay que llenar la declaración de impuestos para que el IRS sepa dónde y para quién debe mandar el cheque.

Por otra parte, el crédito tributario por los hijos (Child Tax Credit- CTC) se aumentó de manera notable y se hizo totalmente reembolsable por el ARPA, aunque solo para este año.  Esta provisión representa uno de los más importantes esfuerzos en la batalla contra la pobreza infantíl visto en los últimos años en este país y esperamos que la administración y el Congreso consigan extenderlo más allá del 2021. Varios expertos han señalado que este último paquete de apoyo podría reducir hasta a la mitad la pobreza infantile en los EE.UU.  El CTC para el 2021 repartirá pagos de $3000 o $3600 anuales, dependiendo la edad del menor. Los pagos parciales se enviarán mensualmente comenzando presuntamente este Julio.

El IRS lanzará un portal en línea donde uno podrá actualizar su información familiar, pero el portal no será la manera para reclamar el crédito.  Dieron la bienvenida a un bebé  en la familia este año?  Felicitaciones! Debe informar al IRS sobre la llegada de su hijito. De la misma forma con los pagos del estímulo, primeramente el IRS debe tener la información del contribuyente y sus hijos por medio de su declaración de impuestos para darles la plata.  Subrayamos otra vez que la única forma de entrar en el sistema del IRS es llenando sus impuestos.

Los padres indocumentados que cuentan con un ITIN deben presentar una declaración de impuestos y así reclamar los beneficios por sus hijos que califiquen.  Una persona sin número de seguro social puede llenar sus impuestos con un número personal emitido por el IRS. Se puede solicitar tal número de ITIN (Número de Identificación Personal de Contribuyente) y adjuntar la aplicación W7 con su declaración de impuestos.  Necesita también una comprobación del pasaporte por un «Certifying Acceptance Agent» (CAA) que acompañará su solicitud W7.

La clave para acceder a los nuevos apoyos es llenar su declaración de impuestos.  Uno lo puede hacer hasta si no tuvo ningún sueldo.  También, se puede reclamar pagos retroactivos del estímulo económico para personas que no recibieron los cheques o las cantidades completas anteriores.  Desafortunadamente, los indocumentados siguen no elegibles, pero como vimos, sus hijos pueden ser beneficiarios.  Millones de familias inmigrantes y trabajadores esenciales no han podido beneficiar de los apoyos económicos hasta ahora. Los nuevos cambios legales abren una oportunidad por lo menos para los hijos nacidos aquí de la comunidad inmigrante que todavía no ha conseguido regularizar su estatus migratorio. No cabe la menor duda que el trabajo de los inmigrantes en gran parte ha mantenido al país funcionando durante esta mortal pandemia y ellos han tenido que arriesgar su vida propia para mantener a sus familias.  Esperamos que todos los que sean elegibles podrán aprovecharse de los nuevos apoyos familiares y buscar la ayuda que existe en la comunidad.

Pero no se demoren, les queda poco tiempo para llenar sus impuestos, antes del plazo del 17 de Mayo. Encontrarán ayuda gratuita en los lugares VITA (Volunteer Income Tax Assistance) cuyos preparadores son certificados por el IRS.  Los lugares VITA se instalan en sitios como centros comunitarios (por ejemplo ABCD), hospitales (Boston Medical Center), escuelas, etc. Aunque su trabajo este año se hace a distancia mayormente debido a la pandemia, están esperándoles.  Se pueden encontrar voluntarios por medio de los siguientes sitios de web: bostontaxhelp.org; mystreetcred.org; getmyrefund.org.  Si necesitan un número de ITIN, abogados en bufetes sin fines de lucro, como los de Greater Boston Legal Services, puede escribir al correo litc-intake@gbls.org.

Sus ingresos familiares califican si: recibe menos de $75 mil anuales por persona, $112,500 por cabeza de hogar, o ingresos por pareja de $150 mil. Para aquellos con ingresos entre $80 mil y $160 mil, los pagos serán más bajos

Además de $3000 por hijos de 6 a 17 años y $3,600 para menores de 6 años; estas cantidades dismuniurán para aquellos individuos que ganan más de $75.000 anuales, cabezas de hogar más de $112,500, y para las parejas que reciben en conjunto más de $150,000.

La información en este artículo se presenta como un resumen y no pretende servir como consejo legal. Para analizar su situación particular, debe acudir a un profesional.

Últimas Noticias