ir al contenido

Alexandria Ocasio-Cortez se expresa ante protestas en Colombia

Desde el pasado 28 de abril, Colombia se encuentra sumida en protestas

Colombia
INTERNACIONAL. Las protestas en Colombia han dejado un saldo de 24 muertos y más de 800 heridos/Archivo

Alexandria Ocasio-Cortez emitió la siguiente declaración sobre los asesinatos estatales de manifestantes colombianos y los cientos más heridos en manifestaciones recientes contra la reforma tributaria que el presidente Iván Duque propuso.

A través de un comunicado, la representante demócrata dijo: «Apoyamos a nuestros hermanos y hermanas colombianos, en NY-14 y en el extranjero, contra los asesinatos estatales de manifestantes. Todas las personas deben tener el derecho fundamental de manifestarse contra sus líderes electos. Estos ciudadanos protestaban contra las reformas anti-obreras y, por eso, perdieron la vida. Debe haber rendición de cuentas por la larga serie de abusos a los derechos humanos ejercidos por el gobierno colombiano”.

Desde el pasado 28 de abril, Colombia se encuentra sumida en protestas debido al descontento por una reforma tributaria que el Gobierno de Iván Duque buscaba implementar en medio de una de las peores crisis económicas que ha vivido el país.

La reforma, que había sido anunciada el 15 de abril, tenía como objetivo -según lo establecido en el texto que presentó el gobierno- agregar impuestos a productos de la «canasta familiar, aumentar la gasolina, ampliar la base gravable del impuesto de renta, imponer un impuesto solidario para salarios altos, poner impuesto al patrimonio por dos años, IVA para los servicios funerarios y los servicios de internet, entre otros», reportó CNN.

Pero fue el 28 de abril cuando ciudadanos de Bogotá, Cali, Medellín, entre otras ciudades colombianas, salieron a las calles para exigir que se derogara el proyecto de ley.

Sin embargo, aunque el presidente Duque ya retiró su proyecto de ley, las manifestaciones continúan; y según la Defensoría del Pueblo, luego de una semana de protestas, el país tiene un saldo de 24 muertos y más de 800 heridos.

Otras reacciones

La madrugada del 5 de mayo fue hasta ahora la noche de mayor violencia entre fuerzas de seguridad y manifestantes en Colombia, pues al menos 25 estaciones de policías en Bogotá, comúnmente llamadas CAI, fueron atacadas, 19 vandalizadas y tres quedaron completamente destruidas. Asimismo, los manifestantes intentaron quemar vivos a 15 policías que se encontraban dentro de un CAI, e incluso hubo agentes baleados y heridos con armas blancas.

Ante estas imágenes la comunidad internacional ha comenzado a manifestarse.

Por su parte, Jalina Porter, portavoz adjunta del Departamento de Estado de EE.UU., alegó durante una rueda de prensa por vía telefónica que «en todos los países del mundo los ciudadanos tienen el derecho a protestar de manera pacífica». Sin embargo, enfatizó su rechazo ante el «vandalismo», mientras hizo un llamado a las autoridades de Colombia para que logren mediar la situación ante el diálogo.

No obstante, Gregory Meeks, demócrata y expresidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, instó a Iván Duque «a rebajar la violencia y dejar claro que el uso excesivo de la fuerza es inexcusable».

Últimas Noticias