Janet Yellen, secretaria del Tesoro, manifestó su confianza a la economía de EEUU al señalar que el país cuenta con el espacio fiscal suficiente para cubrir billones en gastos de inversión pese a que eventualmente tendrá la necesidad de reducir la deuda.
De acuerdo con The Hill, la funcionaria habló como parte de un testimonio frente a un panel del Senado, donde comentó que cree que EEUU puede permitirse invertir billones de dólares en proyectos que tengan como norte impulsar el aparato productivo pese a la deuda nacional.
Frente a ella, el senador republicano Richard Shelby le preguntó sobre unos comentarios que dio en el año 2017, cuando fungió como presidente de la Junta de la Reserva Federal y expresó su preocupación sobre la relación entre la deuda de aquel entonces con el PIB nacional.
Aunque desde aquel año, cuando la relación era del 75%, subió a más del 100%, Yellen dijo que el país ha encontrado más espacio para gastar dada la presión a la baja en las tasas de interés.
«Mi opinión sobre la cantidad de espacio fiscal que EEUU, diría, ha cambiado un poco desde 2017», comentó Yellen. «Los pagos de intereses de esa deuda en relación con el PIB no han aumentado en absoluto, por lo que creo que es una medida más significativa de la carga de la deuda sobre la sociedad y las finanzas federales».
Inflación en EEUU
El pasado día 15 de este mes, Yellen defendió el paquete de estímulo económico firmado por el presidente Joe Biden y restó importancia al riesgo de inflación que podría causar la legislación.
En entrevista con This Week en ABC, la funcionaria indicó que «necesitamos derrotar la pandemia. Este paquete realmente lo hace».
El paquete de estímulo económico de $1.9 billones han sido recibido con los brazos abiertos por millones de habitantes de Estados unidos que sintieron un fuerte impacto en sus finanzas por la pandemia del coronavirus; sin embargo, especialistas en el área, incluido Larry Summer, exsecreatrio del Tesoro, advirtieron que la medida podría generar un aumento de precios en los meses por venir.