ir al contenido

Moderna pedirá autorización de uso de emergencia de su vacuna contra el COVID-19

La farmacéutica Moderna, con sede en Massachusetts, prevé solicitar este lunes 30 de noviembre una autorización de uso de emergencia de su vacuna contra el COVID-19 a la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos.

La empresa pedirá a la FDA evaluar datos amplios que muestran la efectividad de la vacuna en un 94,1% para prevenir el contagio; y evita en un 100% casos graves de COVID-19.

Moderna aseguró en un comunicado el lunes 16 de noviembre que el prototipo de vacuna que desarrolla contra el COVID-19 cumple con los criterios requeridos para su comercialización.

Pfizer, otra farmacéutica que ya solicitó el uso de emergencia de su vacuna, tiene un porcentaje de eficacia similar al de Moderna. La FDA evaluará ambas solicitudes en diciembre, a fin de tener listas las primeras dosis a finales del próximo mes, dijo el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, Anthony Fauci.

De acuerdo con Reuters, Estados Unidos podría contar con los dos tratamientos autorizados en diciembre con hasta 60 millones de dosis disponibles entre ambas compañías.

En 2021, el gobierno estadounidense tendría más de 1 mil millones de dosis entre ambas vacunas.

Moderna realizó su estudio con más de 30 mil participantes en Estados Unidos, según informó el comunicado, a quienes se les aplicó una “vacuna de ARN” con el fin de que el sistema inmunológico se preparara para enfrentar al virus.

“Vamos a tener una vacuna que puede detener el COVID-19”, comentó en su momento Stephen Hoge, presidente de Moderna, en una entrevista con Reuters. Explicó que mediante el programa gubernamental Operation Warp Speed y con una autorización de uso de emergencia la vacuna podrá comenzar a distribuirse inmediatamente.

Últimas Noticias