Ante la inminente llegada de la minga indígena a Bogotá, el presidente Iván Duque advirtió que no dialoga bajo amenazas. “Este ha sido un Gobierno dialogante en los territorios con todos los sectores de la población. A este Gobierno nadie le tiene que hacer ultimatums, nadie lo tiene que emplazar, porque en el diálogo constructivo hemos demostrado que estamos siempre pensando en la realidad de los ciudadanos”, agregó el jefe de Estado desde el departamento de Nariño.
Este viernes, en el marco de la clausura del Congreso Nacional de Hotelería y Expocotelco 2020 el presidente Duque ya había advertido que el Gobierno dialoga sin amenazas y sin ultimátums, recalcando que “pirómanos” incendian sentimientos populares para atacar la reactivación económica.
Hemos estado en todo el territorio nacional y avanzamos en una conversación nacional que ha presentado muchísimas medidas que hoy están siendo adoptadas y que han sido adoptadas en los últimos meses. Por lo tanto nosotros, en el espíritu dialogante, estamos con todos los sectores avanzando hacia cumplir todas las metas del Plan Nacional de Desarrollo”, indicó el mandatario en ese evento.
En línea con la pandemia que se vive en el país, desde el pasado 10 de octubre avanza la minga indígena convocada por el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), ante la ola de violencia que se ha agudizado en en el país y por el abuso policial que se visibilizó con el asesinato de Javier Ordóñez a manos de unos agentes de la Policía.
Entre el pliego de peticiones que tiene la minga indígena para el Gobierno nacional está el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y que se retomen los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En un principio la minga indígena tenía previsto llegar a Cali, capital del Valle del Cauca, para reunirse con el presidente Iván Duque con el propósito de presentarle el pliego de solicitudes, no obstante, el mandatario no asistió al encuentro y en su lugar envió una comitiva del Alto Gobierno para dialogar con los indígenas del Cauca. La comitiva estuvo integrada por los ministros de Salud y Justicia, Fernando Ruiz y Alicia Arango, respectivamente, entre otros altos funcionarios.
Por lo tanto, el Palacio de los Deportes será el lugar que acogerá a los participantes de la minga indígena cuando lleguen a Bogotá. Así lo confirmó este viernes el secretario de Gobierno de la capital, Luis Ernesto Gómez.
“Tenemos en el Palacio de los Deportes una capacidad y un aforo que para pernoctar supera los 2,000, 3,000, pero recordemos que también que el palacio se encuentra en un complejo con varias áreas verdes donde se pondrán algunas carpas. Tenemos un equipamiento muy importante por parte del distrito”, dijo.
Con información de Semana