No puede más que entenderse el actual estado de desmantelamiento de Petróleos de Venezuela S.A., cuando se comprueba que el objetivo de la exploración y producción petrolera se diluía —o se diluye aún— en actividades ajenas y no cónsonas con la naturaleza de la principal industria del país.
Una serie de correos electrónicos que mostramos a continuación, dan cuenta de la manera cómo desde la Gerencia de Automatización, Informática y Telecomunicaciones (AIT) de PDVSA Occidente y que suponemos se replica en todo el país, se distrae a todo el personal de las labores propias de la dependencia con el objetivo de que se dediquen a actividades políticas. Es evidente el uso ilegal, tanto de las instalaciones, recursos y empleados de la petrolera en tareas que corresponden a los partidos políticos.
Del mismo modo, es patente el proceso de adoctrinamiento que se ejerce sobre el personal, el cual está obligado a militar en el partido oficialista, a saber, el PSUV, cercenándose por completo el derecho y las libertades políticas de los trabajadores quien, incluso, deben informar la manera cómo ejercen el derecho al voto.
También queda demostrado cómo PDVSA establece “salas” que no son otra cosa que laboratorios desde los cuales se manipula la información a través de las redes sociales.
Tal situación encaja perfectamente con los resultados de una investigación realizada por el Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS), en la cual se hace referencia a la manera cómo los gobiernos chavistas han utilizado “las redes sociales para controlar la información y llegar a suprimir derechos humanos fundamentales”.
Se señala en la investigación, titulada “La dictadura del hashtag”, que “en la actualidad, las campañas de manipulación son puestas en marcha desde el poder en redes sociales”.
En dicho trabajo refiere que “todo parece indicar que el autoritarismo y la desinformación tienen una relación simbiótica y estrechamente vinculada en los ecosistemas digitales. El objetivo de todo esto es tejer los hilos del debate público e imponer narrativas que satisfagan los intereses propios”.
Esta investigación tuvo como punto de partida un estudio de la Universidad de Oxford realizado en 2019, donde se evidencia la manipulación que en 70 países se hace de las redes sociales, un ranking en el que Venezuela ocupa el puesto Nº 12[1].
Los correos
El 13 de marzo de 2013, José Niño, de la Gerencia de Automatización, Informática y Telecomunicaciones (AIT) de PDVSA Occidente, remitió un correo masivo en el que reclamaba la escasa respuesta a una orden previa impartida, según la cual se le debía remitir a todo el personal la orden de seguir la cuenta en la red social Twitter @CCHugoChavezOcc y de suministrar la cuenta de cada empleado. Se advertía que de los 762 trabajadores de AIT, hasta la fecha solamente 128 habían cumplido con la orden.
Del mismo modo, cada empleado debía enviar un SMS al número 0416-6603581 en el que se indicara el nombre, twitter, teléfono y negocio), también podían anexarse a @CCHugoChavezocc, perteneciente al comando de campaña Hugo Chávez recientemente fallecido para la fecha. La campaña electoral correspondía a las elecciones presidenciales convocadas a raíz del deceso del mandatario.
En el correo se advertía que “El equipo de AIT occidente tiene como responsabilidad histórica levantar un ejército de 5 mil 139 Twiteros, que reciban y proyecten al momento el acontecer de esta gran batalla por la libertad y continuación del proceso revolucionario en nuestro país”.
Del mismo modo, se ponían “a la orden” de la sala situacional del referido comando de campaña.

Imagen cortesía de Maibort Petit.

Imagen cortesía de Maibort Petit.
El 15 de marzo de 2013, el gerente de AIT de PDVSA Occidente, Francisco Molina, le remitió un correo electrónico a Jesús Guaraco y a Saúl Chirinos, contentivo de las estadísticas de los centros de llamadas, conexiones y twitteros.
Molina instruía a sus “camaradas” acerca del procedimiento para mantener actualizada los datos.
El objetivo era la activación de los 151 puestos pendientes, por lo que cada jefe de centro de llamadas debía activar completamente las salas mediante dos turnos para asistencias: 7am – 2pm y 2pm – 9pm.
Otro mensaje de Molina remitía los informes de seguimiento de asignaciones que, a las 8 de la noche eran: 17 centros de llamadas con 462 puestos; 311 puestos estaban listos para operar a primera hora; mientras que conectados estaban 579, de los cuales 321 eran de AIT, 258 de Negocios
El 15 de marzo de 2013, Francisco Molina instruyó a Minglay Vinajá (vinajam@pdvsa.com) y a otros miembros de su personal, a través de un correo cuyo asunto era “lealtad y honor al comandante en jefe”, cómo debía llevarse el proceso de adoctrinamiento de los empleados.
Precisaba en la comunicación que “En línea con lo indicado por Minglay, hay que conversar directamente con cada empleado y hacerle ver este compromiso del alma, de patria y de amor que tenemos todos los Chavistas de PDVSA con nuestro Comandante en Jefe”.
Puntualizaba que cada supervisor debía modelar a través de su conducta y, por ello, “cada uno de nosotros incorporándonos diariamente en algún turno de llamadas y luego dedicarnos atender nuestras responsabilidades”.
Giró instrucciones a Alcibíades Moreno para que lo incluyera “de manera alterna todos los días en un turno en la sala del Comedor de 5DJ. Iniciando esta tarde en turno PM, mañana sábado AM, domingo PM…”.
El mensaje de Minglay Vinajá al que Francisco Molina aludía, era un corre que esta funcionaria remitió en esa misma fecha (15 de marzo de 2013), advertía que no se estaba cumpliendo con las órdenes recibidas acerca de las guardias y se estaban estableciendo días de descanso en los esquemas. Formulaba un llamado al personal supervisor para que sirviera de ejemplo y acatara la orden tal cual se había emitido. El descanso se limitaría a las mañanas o las tardes de cada jornada.
“El momento que estamos viviendo es crucial para que todas estos (sic) privilegios de los que hoy disfrutamos permanezcan en el tiempo. El comandante no descansó y dejó la vida por nosotros, por su pueblo, no es justo que ahora cuando más necesitamos consolidar la Revolución y el ideal Bolivariano legado del Comandante no seamos capaz comprometernos y dar nuestro mayor esfuerzo”.
Alertaba que la capacidad física de las salas no podía tomarse como excusa para no incorporarse a las guardias, pues había 18 salas habilitadas para ubicar al personal.

Imagen cortesía de Maibort Petit.
El 30 de abril de 2013, Alcibíades Moreno, remitió un correo electrónico masivo dirigido a los supervisores y líderes de AIT Occidente, en el que llamaba la atención con relación a l poca asistencia del personal a una concentración que tenía lugar en PDVSA La Campiña en Caracas y a la que solamente 56 trabajadores empleados habían confirmado su asistencia.
“Como les pedí ayer domingo a través de los Gerentes, Superintendentes y Enlaces, los supervisores y líderes, debemos ir primeros en la fila de la marcha con nuestro Presidente obrero Nicolás Maduro”.
En tal sentido, les solicitó enviar a Minglay Vinajá la conformación de su asistencia con el objeto de generar la lista definitiva del personal que acudiría al encuentro.

Imagen cortesía de Maibort Petit.
La poca respuesta al llamado había sido transmitida a Moreno a través de una comunicación que le había remitido el 29 de abril del referido año 2013, Saúl Chirinos (chirinosse@pdvsa.com), en la que simplemente le preguntaba por los supervisores.

Imagen cortesía de Maibort Petit.
Molina envió el listado con los 56 supervisores que habían confirmado su asistencia.
Un correo emitido el 29 de abril de 2013 había sido remitido a todo el personal desde la cuenta “De interés Occidente” (interesocc@pdvsa.com) con el asunto: “¡Vamos con todo este Primero de Mayo!”.
A los asistentes desde el estado Zulia les correspondería salir desde PDVSA La Campiña en Caracas, hasta la sede de la CANTV para sumarse a la Ruta 1 que recorrería desde ese sitio por toda la Avenida Urdaneta, pasando por Miraflores y cruzando por Paguita El Calvario hasta llegar a la tarima presidencial en la Plaza O´Leary.
Desde PDVSA Occidente estaba programado salir a Caracas a las 4 de la tarde del día 30 de abril de 2013.
El 9 de mayo de 2013, Francisco Molina (molinafd@pdvsa.com) remitió el correo masivo con el asunto “Batalla de las ideas y guerra contra los medios traficantes de mentira”.
Allí Molina conminaba a los “camaradas”, a sumarse a la citada “batalla de las ideas”, dado que los “fascistas” no volverían.
Y cerraba el mensaje manifestando la disposición de PDVSA Occidente a mantener su fidelidad al finado Hugo Chávez, al “presidente Maduro” y al “ministro-presidente Rafael Ramírez”.
Se trataba del reenvió que hacía de una comunicación masiva de Antonio Ramón Boza (bozaar@pdvsa.com), de la Gerencia AIT Región Faja, remitía un “material para la revisión, análisis y discusión, como parte de nuestra formación ideológica, la cual, hoy más que nunca debe ser dialéctica y permanente”.
El material había sido “facilitado por la camarada María Dugarte para difundirlo y debatirlo en todos los lugares de la geografía nacional, en el trabajo, en el campo, en el centro de la ciudad, en el estadio, en las iglesias, con tus amigos(as), vecinos(as) y familiares… Pueden realizar cualquier aporte a este material (agregar información y actualizar) y por favor hacerlo llegar por esta vía”.
El 27 de noviembre de 2013, José Niño, de la Gerencia de Automatización, Informática y Telecomunicaciones (AIT) de PDVSA Occidente, reenvió un mensaje de Francisco Molina en el que se dirigía a los jefes, supervisores y líderes de proyectos de AIT Occidente para manifestar su satisfacción por la designación de Ower Manrique como viceministro de Minas.

Imagen cortesía de Maibort Petit.
Una “Nota de Interés” con la noticia del nombramiento había sido remitida el 26 de noviembre de 2013.
Allí se daba cuenta de que por vía del Decreto 606 de la Presidencia de Bolivariana de Venezuela que había sido publicado el 25 de noviembre de 2013 en la Gaceta Oficial Nº 40.301, se había designado al director ejecutivo de Automatización, Informática y Telecomunicaciones y presidente de la filial PDVSA Industrial, Ower Manrique, como viceministro de Minas, adscrito al Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería.

Imagen cortesía de Maibort Petit.
El 4 de diciembre de 2013, Francisco Molina, remitió un correo masivo en el que daba instrucciones acerca de la manera como debían ejercer el voto los trabajadores de PDVSA en las elecciones presidenciales en los que Nicolás Maduro aspiraba sustituir al finado Hugo Chávez.
Molina le instruía a los “camaradas Jefes, Supervisores y Líderes de Proyectos de AIT Occidente”, a que “nadie se quede por fuera de esta gesta histórica, en defensa de la Patria y del Legado de nuestro Comandante en Jefe Eterno y Supremo Hugo Rafael Chávez Frías(sic), que no es más que la Construcción de la Patria Independiente, Socialista y País (sic) Potencia en un mundo Multicéntrico/Pluripolar y por la Salvación de la Vida en el Planeta”.
Amplía información en Venezuela Política.