COMPARTE

Como “una decisión política, y no particular” dijo el Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, es la resolución de no participar en el fraude del 6 de diciembre.

En la reunión que sostuvo con la fracción de Acción Democrática (AD), Guaidó además reiteró que lo que planeta la dictadura “no es una elección, sino un paredón”, debido a que no existen las condiciones que garanticen unos comicios justos, libres y verificables.

“No podemos regalar legitimidad a la dictadura. No participar en el fraude del 6D es una decisión política y por eso 27 partidos hicieron público su rechazo; posición a la que se han ido sumando otros sectores”.

Recordó el Presidente interino que entre las condiciones electorales mínimas que exigen son: Consejo Nacional Electoral designado por la AN, cronograma electoral, devolución de partidos políticos, observación internacional, y derecho a elegir y ser elegido.

Dijo que en torno a la construcción de una ruta política que lleve al cambio que urge en Venezuela, lo que se busca es “unión, no unanimidad”.

“Debemos conformar desde ya el Comando de ‘no al fraude’, ponernos en modo campaña. Hay que hacer efectiva la lucha para lograr ese cambio que nos urge a todos los venezolanos”.

Los diputados de AD dijeron al también Presidente reelecto del Parlamento que desde el partido no sólo han mostrado compromiso de lucha, sino firmeza; y la muestra fue el 5 de enero del presente año. Ratificaron su trabajo incansable por Venezuela y por “devolverle su libertad”. Expresaron su respaldo a Guaidó como Presidente interino del país y de la AN.

Reunión con VP

El objetivo esta claro: elecciones libres, justas y verificables para lograr el cambio político que lleve poner fin a la tragedia en el país, dijo el Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, a los diputados de la fracción de Voluntad Popular con quienes se reunió este jueves, como parte de los encuentros que ha sostenido con diferentes sectores de la nación en el marco de la construcción de una ruta política y un gran Pacto Unitario.

Dijo que el actual escenario (en relación a la convocatoria del 6 de diciembre) no es el mismo del 2005 y 2018, por ejemplo. Ratificó que lo que plantea el régimen es “un paredón, no unas elecciones”, y por eso 27 partidos y diferentes sectores de la sociedad, además de la Comunidad Internacional, han hecho público su recazo a dicho “fraude”.

“Nuestra objetivo político es la salida de Maduro. Vamos a presentar a los venezolanos una ruta sin realismo mágico”, comentó.

Guaidó destacó que son cinco las condiciones “mínimas” electorales que están planteadas y que por menos de esto, las fuerzas democráticas no se prestarán para ninguna “farsa”. La primera es la designación del Consejo Nacional Electoral por la AN; la segunda consiste en derecho a elegir y ser elegido; la tercera es la devolución de partidos políticos; la cuarta es el establecimiento de un cronograma electoral; y la quinta es la participación de observadores internacionales.

Con información de La Patilla

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *