COMPARTE

El Ministerio de Salud pagó $1,300,000 de sobreprecio por 1 millón de mascarillas Respitec fabricadas en Guatemala. El 24 de julio, El Diario de Hoy recibió una cotización de la empresa guatemalteca Comercial Gina, que fabrica y vende las mascarillas de PVC “quirúrgico” marca Respitec.

En el documento se detalla que por la compra de 1,000 mascarillas Respitec se debía pagar $2,000, pues el precio unitario de cada mascarilla es de $2.00. El miércoles, la revista Factum difundió la orden de compra hecha por el Minsal, en la que se lee que por 1 millón de mascarillas, dicho ministerio pagó $3.3 millones, pues cada mascarilla de PVC le costó $3.30.

Importadores locales informaron que las mascarillas KN95 han sido importadas al precio unitario de $1.40, por lo que Salud habría gastado $1.60 más por cada mascarilla. Lo que significa que Salud pagó 94 % más de lo que podría haber pagado al adquirir mascarillas KN95 y no mascarillas de PVC.

En otro caso, este periódico constató una compra de un lote de 100,000 mascarillas KN95 pagadas a $1.40. Si comparamos este precio por el que pagó Salud en el presente caso, el sobreprecio traspasa el umbral del 100%, es decir, más del doble.

La información sobre la compra hecha a la empresa local Networklat Inversiones, S.A. de C.V. no fue publicada en el sitio Comprasal. Factum la obtuvo después de solicitarla vía Ley de Acceso a la Información Pública.

A finales de julio, El Diario de Hoy solicitó a la OIR del Minsal, una copia simple del contrato para compra de mascarillas marca Respitec, fabricadas por Grupo Sugua. A la solicitud, se adjuntaron fotografías de dichas mascarillas, las cuales tienen impreso el logo del Gobierno de El Salvador. El 10 de agosto, el oficial de Información del Minsal envió la respuesta del Jefe de la UACI de dicho ministerio en la que se lee: “Hacemos de su conocimiento que esta institución, en sus registros de compra, no tiene contrato con el Grupo SUGUA”.

Sin embargo, en la orden de compra difundida por Factum se lee: “Todo hecho de materiales 100 % no tóxicos y aprobados por la FDA. Fabricadas por el Grupo SUGUA en Guatemala y su marca RESPITEC”. Pero, las mascarillas de PVC como tal, no tienen certificación FDA, y no están en los registros del Ministerio de Salud de Guatemala y tampoco en los de la Dirección Nacional de Medicamentos, institución ante la cual 1,345 personas naturales y empresas tramitaron permisos de importación entre enero y el 20 de julio.

Con información de El Salvador

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *