La experiencia LatinX en los Estados Unidos está llena de desigualdades sistémicas, desde el racismo ambiental hasta la desigualdad de ingresos y la inseguridad alimentaria. Estamos luchando constantemente, pidiendo los cambios necesarios que permitirán que nuestras comunidades verdaderamente prosperen en Massachusetts, pero frecuentemente nadie responde a nuestros reclamos por justicia. La primaria del 2020 para el Senado de los Estados Unidos es una oportunidad para que mantengamos a alguien en el Congreso que nos escucha. El senador Ed Markey ha demostrado una y otra vez que su legislación está informada por sus valores. Él cree que los niños de las comunidades más necesitadas merecen un acceso igualitario a la educación, y al aire y agua limpia, y que nuestra diversidad es lo que hace a este país tan increíble. Por eso creemos profundamente en él, en el trabajo que ha realizado y en lo que hará durante seis años más trabajando con nosotros.
Tras las explosiones de gas en Lawrence donde nuestra gran comunidad latinx sufrió la mayor parte de ese desastre, el senador Markey estuvo allí para hacer el trabajo necesario. Cuando el huracán María devastó a Puerto Rico y el gobierno federal abandonó la isla, Ed Markey apoyó los esfuerzos de recuperación en cada paso del camino. Cuando la administración de Trump anunció su plan para terminar la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), el senador Markey denunció esta atrocidad inmediatamente. El senador ha estado defendiendo a nuestras comunidades latinxs en Massachusetts y en todo el país y por eso es tan importante que lo mantengamos en el Senado.
Los esfuerzos del senador Markey para trabajar con nosotros y hacer el trabajo legislativo necesario para promover nuestra prosperidad no han pasado desapercibidos. El padre del senador creció en un edificio de tres pisos en Lawrence y era hijo de inmigrantes. Dada su experiencia de vida, las explosiones de gas en Lawrence y la difícil situación de los afectados fue muy personal para Ed. Junto a la congresista Lori Trahan, Ed presentó la Ley de Seguridad de Tubería de Leonel Rondon (Leonel Rondon Pipeline Safety Act) para cerrar las lagunas reglamentarias y aumentar la pena civil por violaciones de las normas de seguridad de esta tubería de 200,000 dólares a 20 millones de dólares. El proyecto de ley fue nombrado en honor a Leonel Rondon, el joven que perdió la vida durante las explosiones. Ed ayudó a presionar a las compañías de gas para asegurar que mantuvieran un mayor nivel de seguridad y en el año siguiente a las explosiones, Columbia Gas pagó cerca de 25,000 demandas—96% de las presentadas—por un total de casi 100 millones de dólares.
La población de Lawrence es 80% latinx y muy a menudo la comunidad es ignorada en cuanto a la implementación de protecciones de infraestructura como éstas. Las acciones de Ed para asegurar la seguridad de la comunidad latinx que vive cerca de estas tuberías mostraron que para él es importante erradicar el racismo ambiental que nos ha atormentado durante tanto tiempo.
Ed también luchó con los puertorriqueños por la autonomía fiscal de la isla. En el 2016, Ed votó en contra de la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA), que le impone a la isla medidas de austeridad inhabitables y una junta de control fiscal no electa. Ed copatrocinó una alternativa que realmente le proporcionaría un amplio alivio de la deuda a Puerto Rico: la Ley de los Estados Unidos para Alivio Territorial (U.S. Territorial Relief Act). Después de los devastadores huracanes del 2017 en Puerto Rico, Ed viajó a la isla para reunirse con líderes locales y examinar los daños. Ed abogó por soluciones de vivienda a largo plazo para los sobrevivientes de los huracanes y presentó la Ley de Vivienda para Víctimas de Grandes Catástrofes (Housing Victims of Major Disasters Act) con la senadora Elizabeth Warren. Después de los terremotos del 2020 en el suroeste de Puerto Rico, Ed se reunió con líderes puertorriqueños en Springfield para aprender qué cambios de política podrían ayudar a la isla y a nuestras comunidades de Massachusetts a lograr una recuperación completa a largo plazo.
El apoyo de Ed a los latinxs no termina ahí. También defiende los derechos de los inmigrantes, luchando contra todas las amenazas de la administración de Trump contra nuestro sistema de inmigración. Él es un fuerte defensor de la Ley de Desarrollo, Alivio y Educación para Menores Extranjeros (DREAM Act) y la Ley de Ambiente Seguro de Países Bajo Reprensión y en Emergencias (SECURE Act) para un camino a la ciudadanía para los DREAMers y beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS). Ed entiende la necesidad de una reforma total de nuestro sistema de inmigración para proteger a los 11 millones de inmigrantes en los Estados Unidos. Recientemente, el senador Markey se unió a la congresista Ayanna Pressley para defender la Acción Médica Diferida cuando la administración de Trump la revocó.
Mientras el coronavirus causa estragos de manera desproporcionada en las comunidades latinxs, el senador Markey ha seguido trabajando con líderes locales para comprender mejor nuestras necesidades únicas durante la pandemia. Él es un verdadero aliado y defensor de la comunidad latinx e inmigrante en Massachusetts y más allá. Él está a nuestro lado, entendiendo que los proyectos de ley con impacto directo en nuestras comunidades locales son igual de importantes que aquellos que proponen un amplio cambio nacional.
Esta elección coloca nuestra comunidad en el centro de la política. Es esencial que elijamos a alguien que esté a nuestro lado. Es crucial que mantengamos al senador Ed Markey en el Senado y cuando votemos el 1 de septiembre, debemos considerar que no sólo estamos votando por él como candidato. También estamos votando para asegurarnos de que la comunidad latinx sea escuchada, protegida y prospere.