COMPARTE

A través de una reunión por videoconferencia, la Organización de Naciones Unidas denunció el martes que a pesar de las medidas de cuarentena impuestas en Colombia como respuesta a la pandemia de coronavirus, siguen los asesinatos de excombatientes, líderes sociales y defensores de los derechos humanos.

El enviado de la ONU para Colombia, Carlos Ruíz, aseguró que recientemente tres líderes sociales y tres excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron asesinados por grupos armados ilegales. Las declaraciones las hizo en una una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU celebrada este martes.

Según los reportes, 195 excombatientes de las FARC han asesinados desde que se firmó el tratado de paz en 2016 entre el grupo guerrillero y el gobierno de Colombia, que para la época estaba presidido por Juan Manuel Santos.

Ruiz dijo que, a pesar de los obstáculos que genera la pandemia, es necesario seguir asegurando la implementación del proceso de paz y el trabajo continuo de reintegración a la vida civil de los excombatientes.

Twitter

Tweet

“La paz en Colombia no puede ser, no debería ser, una víctima de esta pandemia”, dijo Ruiz durante una reunión celebrada en directo por video y transmitida por internet. Debido a la pandemia las reuniones del Consejo de Seguridad ya no se realizan en persona.

El Consejo revisa trimestralmente la situación del proceso de paz en Colombia desde que las FARC firmaron el acuerdo de paz con el gobierno para acabar con más de medio siglo de conflicto armado.

Ruiz sostuvo que mantenía una gran preocupación por la violencia de grupos armados ilegales en departamentos como el de Putumayo, donde el líder social Marco Rivadeneira fue asesinado en marzo.

Destacó que la violencia entre estos grupos prosigue a pesar del cese al fuego anunciado para el mes de abril por parte de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“En momentos en que todos los esfuerzos deben estar enfocados en luchar contra la pandemia pedimos a los grupos armados ilegales que desistan en sus acciones violentas contra comunidades vulnerables, incluidas las indígenas y las afrocolombianas”, dijo Ruiz.

El Consejo de Seguridad de la ONU mantiene su apoyo al proceso de paz que lleva a cabo el gobierno colombiano.

COMPARTE
ÚLTIMAS NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *