ir al contenido

La OPS busca 94,8 millones de dólares para combatir la pandemia de coronavirus

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), agencia de la ONU en el continente americano, solicitó a su comunidad de donantes 94,8 millones de dólares que destinará a tomar medidas sanitarias públicas en un esfuerzo por frenar la propagación del COVID-19 en la región.

El dinero, que formará parte de la Estrategia de Respuesta de la OPS, busca “salvar vidas y desacelerar la transmisión del virus a fin de mitigar el impacto que éste puede tener en los servicios y en la salud de la población, principalmente en los países que más necesitan ayuda”, se lee en un comunicado de la Organización reseñado por ONU Noticias.

El monto recaudado servirá para apoyar la Estrategia hasta septiembre, aunque es probable que se incrementen las necesidades a medida que el brote evolucione.

La directora de la OPS, Carissa F. Etienne, destacó que la propagación del COVID-19 en la región se está acelerando. “Debemos intensificar las acciones para frenarla (…) Este nuevo virus ha demostrado que puede sobrecargar los servicios de salud hasta en los países más desarrollados”, alertó.

“Necesitamos invertir más para proteger a los más vulnerables, incluidos los trabajadores sanitarios, y salvar vidas”, añadió.

Cronología y actualización regional

La OPS recordó que el primer caso de COVID-19 en América Latina y el Caribe se reportó el pasado 26 de febrero en Brasil, mientras que Estados Unidos tuvo el primer contagio del continente.

En menos de un mes se dispersó a 48 países y territorios en la región.

Hasta el 1° de abril, se confirmaron 216 mil 912 casos y 4 mil 565 muertes por COVID-19 en 51 países y territorios americanos. Durante los últimos 10 días, los contagios se multiplicaron por 10. El país con la mayoría de los casos a nivel mundial es actualmente Estados Unidos, que suma el 86% de los contagios en el continente.

Las cinco líneas prioritarias de la Estrategia de la OPS son:

-Apoyar la detección temprana de casos a través de los sistemas de vigilancia existentes.

-Asegurar la capacidad de diagnóstico oportuno de los laboratorios con las pruebas y los reactivos necesarios.

-Prevenir y controlar infecciones de COVID-19 en los servicios de salud.

-Optimizar la capacidad de los sistemas de salud locales para manejar los casos y atenderlos de forma segura.

-Difundir información a la población para que pueda conocer sus riesgos y tomar medidas para protegerse y defender a sus seres queridos.

Con información de ONU Noticias.

Últimas Noticias