ir al contenido

Colombianos en el corazón del coronavirus: todo sobre el operativo de rescate

La semana pasada, la revista SEMANA retrató con detalle en su portada el drama que vive un grupo de colombianos atrapados en el epicentro del Covid-19, el virus que tiene en alerta al mundo. Ellos describieron la incertidumbre que viven en la ciudad de Wuhan y cómo esperan aislados, dentro de sus casas, la hora en que el gobierno los ayude a salir del país.

El rescate por fin será una realidad. La Cancillería, el Ministerio de Salud, la Cruz Roja, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) lideran el grupo de instituciones integradas para el riguroso plan. En la madrugada del sábado, la aeronave Boeing 767 “Júpiter” salió rumbo a China con una tripulación de 13 personas de la Fuerza Aérea Colombiana.

Esta está acompañada por personal del Instituto Nacional de Salud y la Cruz Roja Colombiana, según informó el Ministerio de Salud. «Viajaron dos médicos, una enfermera, una auxiliar de enfermería, un psicólogo de la Cruz Roja y dos expertos en vigilancia epidemiológica y cuarentena del Instituto Nacional de Salud», explicó en una rueda de prensa Luis Fernando Correa, jefe de la oficina de gestión territorial de emergencias y desastres de la cartera.

Todos han sido capacitados por el Ministerios de Salud y se les entregaron trajes Tyvek, prendas especiales para cumplir este tipo de misiones y garantizar su protección sanitaria. La indumentaria deberán usarla en todo momento. Así mismo, el avión de la FAC fue especialmente acondicionado para la operación humanitaria y la institución compartió con los tripulantes las lecciones aprendidas de otros vuelos humanitarios realizados.

El avión inició su vuelo en Bogotá a las 3:00 a.m., y tiene previstas escalas en Missouri y Alaska, Estados Unidos. En su trayecto pasará por Rusia, China y aterrizará en Seúl, Corea del Sur, este domingo 23 de febrero, para que la tripulación descanse durante la noche y termine de prepararse para la operación.

El 25 de febrero, el avión despegará a la ciudad de Wuhan para la evacuación. Una vez en el lugar, la aeronave estará en Wuhan alrededor de 4 horas, mientras se surten todos los protocolos para el abordaje de los connacionales. Para ello, el Gobierno de la República Popular China ha establecido que los pasajeros que presenten síntomas no podrán abordar la aeronave. Consecuentemente, se ha destinado un equipo médico que verificará minuciosamente a cada uno de los beneficiarios del vuelo.

Según explicó hoy Correa, durante esas horas, los colombianos serán sometidos a exámenes de salud por parte del país asiático, pero también por el personal del INS. Además, se les explicará a detalle la manera en cómo deben abordar el avión, la forma en que va a realizarse el ingreso el país y cómo será la cuarentena una vez lleguen a Colombia. «Para que el caso concreto del coronavirus será de 14 días», dijo.

Para seguir leyendo, ingrese a Semana.com