ir al contenido

Presidente de ANDA: “no es recomendable tomar esa agua”

“En las condiciones actuales que se encuentra la planta de tratamiento Las Pavas no es recomendable tomar esa agua”. Esa es la única certeza que el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Frederick Benítez, dio a los diputados de la Asamblea Legislativa en los dos días que fue interpelado sobre la crisis que hubo, en enero, cuando se distribuyó en San Salvador agua pestilente, sucia y con mal sabor.

Entre la tarde del lunes y el martes, el funcionario fue interrogado sobre las causas de la contaminación del agua, la respuesta de la institución ante la crisis y los responsables de que se siguiera produciendo el líquido en esas condiciones.

A juicio de la mayoría de diputados, Benítez demostró su “incapacidad” para ocupar el cargo, al haber evadido o repetido las respuestas a las preguntas que se le hicieron sobre el tema y al no entregar documentación que permitiría deducir responsabilidades.

Una estrategia similar utilizó la ministra de Salud, Ana Orellana Bendek, quien también fue interpelada por el mismo tema el sábado y el lunes. En ambos casos, los parlamentarios optaron por terminar la interpelación de los funcionarios, pese a que el tema no estaba suficientemente discutido.

En los próximos días, la Comisión Política deberá emitir un informe que tendrá que plasmar si el presidente de la autónoma y la titular de Salud han cumplido o no sus funciones constitucionales. Si consideran que no lo han hecho, deberán recomendarle al presidente de la República, Nayib Bukele, quien no está obligado a acatar lo dispuesto por los parlamentarios.

Al terminar la interpelación la comisionada presidencial de operaciones, Carolina Recinos, aseguró que se les brindó la información requerida y señaló que la problemática en la autónoma es heredada por el mal uso del dinero que, según dijo, se hizo en el pasado.

“Con este tema de la interpelación lo que ha quedado claro es que los interpelados son ellos (diputados). Hay que tener un poquito de cara dura, venir a preguntar sobre cosas que son una herencia histórica. Todas las preguntas y repreguntas estaban orientadas a un show”, expresó Recinos.

Algas y falta de mantenimiento

A preguntas de los diputados, el presidente de la ANDA atribuyó este martes la contaminación del agua que recibieron más de un millón de capitalinos a la proliferación de algas, producto de un “fenómeno atípico por el cambio climático”, y a la falta de mantenimiento de la planta potabilizadora Las Pavas, que solo está funcionando en un 40%.

Tras escuchar las respuesta de Benítez, la diputada del FMLN, Dina Argueta, le increpó por qué había esperado a ser interpelado para informarle a la población que no era recomendable consumir el agua. Esto a pesar de que la ANDA detectó desde el 3 de enero que el agua distribuida por la planta potabilizadora Las Pavas estaba contaminada por la proliferación de algas.

La parlamentaria también le cuestionó al funcionario por qué esperó 13 días para informar en su cuenta personal de Twitter que el problema ya había sido solucionado.

El funcionario le aclaró que él expresó que no era recomendable consumirla, no que no era apta para el consumo humano, algo que para los diputados del FMLN significa lo mismo.

Cuando Argueta lo interrogó sobre las razones por las que se le sigue brindado el servicio a la población en esas condiciones, Benítez no dio una respuesta concreta.

“Aquí estamos como quien dice, bueno, aquí está el presidente de la ANDA, que él asuma toda la responsabilidad ante el pueblo salvadoreño y que él sea el responsable del mal estado en que se encuentra la institución”, manifestó Benítez.

Los diputados también le pidieron al funcionario que les entregara la bitácora que contiene los reportes que hizo el supervisor de la planta potabilizadora cuando advirtió que el agua estaba contaminada y en qué momento el jefe de la misma decidió parar la producción.

Para los parlamentarios, conocer esta información era importante porque permitiría deducir responsabilidades y aclarar si hubo “una negligencia o un error humano”. Pese a la insistencia de los diputados, la bitácora no fue entregada por el titular de ANDA, quien les dijo que después de se les haría llegar.

Benítez señaló que al no tener una “planta (potabilizadora) de primer mundo” reaccionaron a la emergencia “con lo que tenemos”.

“Todos los días todos los sistemas de agua potable estamos en emergencia: pozos, Zona Norte, Río Lempa. Esta no es una institución de abundancia”, apuntó Benítez.

ANDA con $13 millones menos

En la interpelación, Benítez hizo referencia a que los problemas que atraviesa la autónoma los heredó de las administraciones anteriores y sostuvo que históricamente no se le ha dado mantenimiento a los sistemas que abastecen de agua a la población.

Al respecto, los diputados de ARENA, Érick Hernández, y Yanci Urbina, del FMLN, le recriminaron al titular porque a pesar de sus reclamos, permitió que al presupuesto de ANDA para este año se le redujeran $13 millones para inversión.

“Aquí sería más importante (saber) si (es necesario) un buque o filtros adecuados para la purificación (de agua) adecuada”, dijo Hernández en referencia al préstamo de $109 millones que ha solicitado el Gobierno para el Plan de Control Territorial, que contempla la adquisición de un buque.

Fuente: El Salvador

Últimas Noticias