ir al contenido

Embajador estadounidense advierte que actos violentos dañarían a El Salvador

Mientras frente a la Asamblea Legislativa se desarrollaba una concentración de personas afines al partido Nuevas Ideas, el embajador de Estados Unidos en El Salvador, Ronald Johnson, hizo un llamado a manifestarse de manera pacífica, advirtiendo también que cualquier llamado a la violencia dañaría al país, reseñó elsalvador.com.

Simpatizantes del gobierno de Nayib Bukele protestaron afuera del Congreso para presionar por la aprobación de los $ 109 millones para la fase III del Plan Control Territorial. La mayoría vestía camisetas u otra indumentaria que los identificaba con el partido del mandatario, Nuevas Ideas.

Aunque el diplomático se mostró a favor de libertad de expresión instó mediante su cuenta en Twitter a manifestarse pacíficamente y evitar hechos que alteren el orden, pues considera que estos dañan la imagen del país.

“Cualquier acto o llamado a violencia o destrucción de propiedad por la multitud frente Asamblea dañaría al país”. Le podría costar empleos y destruir el potencial de crecimiento económico”, advirtió el funcionario estadounidense mediante Twitter poco antes de las 11:00 am, hora para la cual se había convocado a la concentración frente a la Asamblea.

Twitter

Tuit 1/2

Apoyo la libertad de expresión y el derecho a manifestarse pacíficamente. Sin embargo, cualquier acto o llamado a violencia o destrucción de propiedad por la multitud frente a @AsambleaSV dañaría al país. Le podría costar empleos y destruir el potencial de crecimiento económico.

— Embajador Ronald Johnson (@USAmbSV) February 16, 2020

La concentración frente al Congreso duró menos de una hora, los afines al gobierno dieron un plazo de 15 días a los diputados para que aprueben el préstamo para seguridad que exige el presidente Bukele.

Johnson reiteró la postura de Estados Unidos “en apoyo a la búsqueda pacífica de una solución consensuada, respetando la institucionalidad”.

Twitter

Tuit 2/2

Acompañamos los llamados al diálogo de parte de diferentes sectores en los últimos días. Reiteramos nuestra postura en apoyo a la búsqueda pacífica de una solución consensuada, respetando la institucionalidad.

— Embajador Ronald Johnson (@USAmbSV) February 16, 2020

La crisis política que enfrenta El Salvador a raíz de las acciones que desarrolló Bukele el 9 de febrero, cuando hizo un llamado a la insurrección e irrumpió en el Primer Órgano de Estado con militares y policías para presionar por el aval del millonario empréstito, ha provocado pronunciamientos internacionales condenando los hechos.

La última de las reacciones fue la de congresistas estadounidenses, quienes enviaron una carta a Mike Pompeo, Secretario de Estado de ese país, para expresar su preocupación por la decisión de Bukele de militarizar la Asamblea Legislativa como forma de presión para que el legislativo de luz verde a los fondos para seguridad.

Fuente: elsalvador.com.

Últimas Noticias