ir al contenido

El Salvador ya tiene capacidad para detectar presencia del coronavirus

El viceministro de operaciones en Salud, Francisco Alabí, afirmó este domingo que El Salvador, gracias al apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ya cuenta con la capacidad para realizar pruebas para detectar la presencia del Coronavirus (COVID 19).

La información surgió en el marco de una reunión que el vicetitular sostuvo esta mañana con los miembros del gabinete ampliado de Salud, según lo expuesto en la cuenta oficial de Twitter de la Secretaría de Prensa del gobierno.

En este caso, será el Laboratorio Central del Ministerio de Salud el que estará encargado de realizar las pruebas, indicó.

Siempre a través de la misma red social explicaron que hoy también concluyó el periodo de cuarentena bajo el cual estuvieron cuatro personas que retornaron al país procedentes de China y a quienes se les aplicó el protocolo preventivo por el Coronavirus.

El funcionario, quien volvió a descartar que haya casos sospechosos en el país, señaló que el poder hacer las pruebas a nivel local permite incrementar las acciones de prevención impulsadas ante la alerta mundial por la enfermedad.

De acuerdo con los datos oficiales en la reunión además se evaluaron las acciones que se llevan a cabo en el marco del Plan Preventivo.

Este domingo la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su director general, Thedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que es imposible predecir la dirección que tomará el Coronavirus de China, y expuso la preocupación por el incremento de casos en ese país, en donde según los últimos datos del mismo organismo, hasta el momento se registran 1.523 fallecidos.

El pasado 30 de enero el gobierno salvadoreño decretó “emergencia por prevención contra el coronavirus“, tras lo cual se han tomado una serie de acciones entre ellas la suspensión del ingreso al país de viajeros procedentes de China, e intensificaron los controles de aquellos vuelos que provienen de naciones donde hay circulación del virus.

En otras oportunidades Alabí ha insistido en que hay disponibles $8.6 millones para dar respuesta a la emergencia sanitaria; además, que el  Sistema Nacional de Salud tiene activos 1.234 Unidades Notificadoras y 23 Equipos de Respuesta Rápida a nivel nacional ante cualquier eventualidad.

Semanas atrás, el Colegio Médico indicó que han capacitado a 1,000 médicos sobre el comportamiento de coronavirus y que pretenden llevar dichos talleres al interior del país, debido a que no todos los médicos a nivel nacional han sido capacitados para responder a la emergencia.

El gremio advirtió que la capacidad de las unidades de Cuidados Intensivos siempre están saturadas y esperan que los $8.6 millones para atender la emergencia sean bien utilizados.

Con información de El Salvador

Últimas Noticias