ir al contenido

Puerto Rico alcanza acuerdo para reducir su deuda en $24 mil millones

Puerto Rico podría estar cerca de terminar con una deuda de 24 mil millones de dólares tras haber llegado a un acuerdo con los bondholders, según lo informado por la junta de supervisión financiera del ELA.

El acuerdo tendría el propósito de reducir 35 mil millones de dólares de bonos y reclamaciones a unos 11 mil millones, “al aumentar el número de bondholders de obligación general (GO) y de la Autoridad de Edificios Públicos (PBA) que suscribieron un plan para reestructurar la deuda básica del gobierno”. Además de más de 50 mil millones “en obligaciones de pensiones”, que la junta presentó ante el Tribunal de Distrito a mediados del mes de septiembre del año pasado.

Recordemos que la Isla se declaró en quiebra en mayo de 2017, buscando reducir su deuda y su pasivo en unos 120 mil millones de dólares.

Al respecto, el Presidente de la Junta de Supervisión, José Carrión informó que dicho acuerdo reduciría “los pagos totales de la deuda en relación con el acuerdo al que llegamos el año pasado, salda la deuda con el Estado Libre Asociado antes y recibe un apoyo significativamente mayor de los bondholders, lo que facilita aún más la salida de Puerto Rico de la bancarrota que se ha prolongado durante tres años».

Sin embargo, este acuerdo que ayudaría a reducir la deuda, se enfrenta a la oposición de la Gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, quien cree que no es necesario “retroceder los recortes de pensiones propuestos”.

Según reseña, Reuters con este acuerdo los bondholders “se enfrentarían a reducciones de valor promedio del 29% para los bonos GO y del 23% para los bonos PBA”, lo que en efecto sería “inferior a los recortes de 36% a 65% que se incluyeron en el plan de ajuste de septiembre”.

Con información de Reuters

Últimas Noticias