ir al contenido

Asamblea salvadoreña condena la toma militarizada de la institución

Los diputados de la Asamblea Legislativa se pronunciaron esta tarde durante la plenaria extraordinaria sobre la militarización del Órgano Legislativo ordenado por el presidente Nayib Bukele el domingo.

La sesión estaba programada para las 12:30 de este lunes, sin embargo, el presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, la reprogramó para las 5:00 de esta tarde.

Durante la plenaria, los diputados fueron notificados sobre la resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia en relación a la convocatoria realizada por el Consejo de Ministros.

Los diputados se pronunciaron sobre los hechos que ocurrieron ayer en el palacio legislativo. Rechazaron los lamentables hechos “que culminaron con una violación a la independencia del Órgano Legislativo, afectando el sistema democrático y el funcionamiento de los pesos y contrapesos en el ejercicio del poder”, se leyó en el pronunciamiento.

Los parlamentarios condenaron los acontecimientos que “afectan el sistema democrático”.

Además, rechazaron la acción de Bukele al sentarse en el curul de Ponce. “Usurpando un lugar que no le corresponde”, señalaron los diputados.

También, repudiaron los constantes insultos y amenazas a los parlamentarios por parte de Bukele.

Los parlamentarios agradecieron a la comunidad internacional su solidaridad en defensa de la democracia y pidieron a Bukele desista de sus amenazas.

En el pronunciamiento, los legisladores también denunciaron la violación de libertad de prensa contra periodistas y camarógrafos nacionales y extranjeros que cubrían el suceso.

La diputada Nidia Díaz dijo que lo de ayer “fue un acto de violación y una gran ofensa al Parlamento”.

Mientras que Rodolfo Parker dijo que Bukele violó la Constitución de la República y le hizo un llamado diciendo que “tiene que empezar a entender que usted no tiene el control, el control lo ejerce la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia”.

El diputado no partidario, Leonardo Bonilla, también se pronunció diciendo que Bukele se tomó atribuciones que no le correspondían.

Ponce convocó esta mañana a una reunión “urgente” a los diputados de la Comisión Política. A raíz de esto, se canceló el trabajo de todas las comisiones, entre ellas la de Hacienda, donde se tenía previsto que los diputados retomaran la discusión de la autorización del préstamo de $109 millones que el Gobierno ha solicitado para la fase III del Plan Control Territorial.

La tensión en el palacio legislativo aumentó ayer tras que el presidente Nayib Bukele militarizara el Salón Azul.

Usando al Ejército, a la Policía y a las fuerzas antimotines el presidente llegó ayer a la Asamblea y les advirtió a los diputados que si en una semana no aprobaban el préstamo le dará el poder al “pueblo” para que se tome el Congreso.

Ponce calificó que la toma de la Asamblea a fuerza de las armas se debe considerar como “un intento de golpe de Estado”.

“Hubo un intento de golpe de Estado, de disolver la Asamblea… Eso solamente lo había visto en Venezuela y Nicaragua”, dijo el diputado.

Todo inicio el pasado 6 de febrero cuando Bukele convocó a los legisladores a una plenaria extraordinaria para presionarlos en aprobar el crédito. Ante la convocatoria, los diputados respondieron con una reunión de emergencia y rechazaron que el Ejecutivo les ordene cuándo legislar.

Por la controversia generada, Ponce decidió convocar a los diputados el sábado por la noche sin embargo solo 28 parlamentarios acataron el llamado y al no tener quorum, la sesión finalizó a los pocos minutos.

Sala ordena a Bukele abstenerse del uso de la Fuerza Armada

Esta tarde la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó a Bukele que se “abstenga de hacer uso de la Fuerza Armada en actividades contrarias a los fines constitucionales establecidos y poner en riesgo la forma de gobierno republicano, democrático y representativo, el sistema político pluralista y de manera particular la separación de poderes”.

Además, en la resolución se le ordena al Consejo de Ministros que “cese de los efectos” de la convocatoria girada.

La orden de los magistrados es parte de la admisión de una demanda de inconstitucionalidad que presentados dos ciudadanos el sábado anterior.

Los demandantes pidieron a la Sala que ordenara de forma “urgente” una medida cautelar para que durante la vigencia de este proceso y hasta que haya sentencia definitiva, se suspendiera la convocatoria del consejo de ministros.

Los ciudadanos establecieron que Bukele puso “en riesgo el orden constitucional” por lo que “es urgente una decisión o interpretación final sobre la disposición constitucional para dotar al sistema de estabilidad”.

Además, los ciudadanos pidieron que se siga el proceso “de inconstitucionalidad por los trámites que dispone la ley de procedimientos constitucionales para que en sentencia definitiva estimatoria se declare inconstitucional la normativa impugnada”.

Con información de El Salvador

Últimas Noticias