Este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia internacional ante la evolución del coronavirus chino, situación que ha motivado a otros países a ratificar o recomendar que no se realicen viajes a China.
Este viernes, Italia también declaró la emergencia internacional, países como Rusia o Singapur han cerrado sus fronteras.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, reconoció en una rueda de prensa que a las autoridades españolas les ha sorprendido la decisión del Ejecutivo italiano de declarar la emergencia.
Para España no se encuentra planteado tomar esta medida de apegarse a la orden de la OMS, pese a que en los órganos de decisión se han estudiado todos los escenarios y se ha pensado en decretarlo en caso de ser necesario.
Salud Pública
🔴 EN DIRECTO
Rueda de prensa del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de @sanidadgob, Fernando Simón, para informar sobre la declaración de la alerta internacional por parte de la OMS por el #coronavirus. https://t.co/Ud4648OVNP
— Salud Pública (@SaludPublicaEs) January 31, 2020
A juicio de expertos españoles, la enfermedad sigue sin ser excesivamente transmisible por lo que para ellos, quizás España tenga unos pocos casos y cuenten con una transmisión local muy limitada.
Por los momentos, se han descartado 11 casos de coronavirus en el país, lo cual ha generado inquietud en el mundo.
También existen seis casos en investigación, cinco de ellos en Canarias y uno en Castilla La-Mancha, que como los anteriores, podrían resultar negativos.
Simón resaltó que la ausencia de vuelos directos de España con Wuhan, el epicentro del brote y el accionar de Sanidad desde el inicio de este proceso, puede que sea un punto a favor de los españoles y lo que haya evitado el contagio.
En el resto del mundo se han producido más de 9.700 contagios, pero sólo 126 fuera de las fronteras chinas, en 20 países diferentes y debido a personas que han estado en la nación asiática o en contacto con personas que han residido en el país, salvo alguna infección secundaria.
Los últimos datos indican que en Alemania quizá no se produjo la transmisión asintomática que tanto preocupaba a la comunidad internacional.