En Rusia se prueban unos 30 fármacos para tratar el coronavirus, que causa neumonía de Wuhan, según informó Anna Popova, directora del Servicio Federal de Supervisión de la Protección de los Derechos del Consumidor y Bienestar Humano (Rospotrebnadzor) ruso.
“Sabemos de unos 30 medicamentos, incluidos 10 utilizados para tratar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que se están probando en clínicas chinas actualmente”, dijo Popova este lunes 27 de enero.
La enfermedad, originaria de China, ha causado 80 muertes y se contabilizan 2.744 infectados diagnosticados solo en ese país.
Gennady Onishchenko, epidemiólogo y primer vicepresidente del Comité de Educación y Ciencia de la Duma del Estado (Cámara Baja), precisó a la emisora Ekho Moskvy que entre los medicamentos que se prueban para conocer los resultados están los antirretrovirales Indinavir y Saquinavir, empleados contra el VIH.
Destacó que todos los medicamentos funcionan contra la enfermedad. Además, explicó que el virus 2019-nCoV es una combinación de dos coronavirus: uno de murciélago y otro de serpientes, reseñó la agencia Efe.

SALUD. Personal médico verifica la temperatura de los pasajeros en la estación de ferrocarril del sur de Nanjing, en la provincia de Jiangsu, China, el 27 de enero. | Foto: Efe.
En Estados Unidos hay cinco personas con coronavirus. El cuarto y quinto caso se confirmaron el fin de semana en el condado de Los Ángeles y Arizona, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.
Además de Estados Unidos y China, otros países con casos confirmados son Canadá, Francia, Corea del Sur, Japón, Hong Kong, Macao, Vietnam, Taiwán y Singapur.
Entretanto, en China buscan avanzar en el desarrollo de una vacuna contra la neumonía de Wuhan.
Con información de agencias.