El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, reconocido como mandatario interino por más de 50 países, llegó este jueves a Davos, Suiza, en una etapa más de su gira europea, donde busca realzar su ofensiva contra Nicolás Maduro.
El mandatario encargado brindó un discurso en la gran sala del centro de congresos del encuentro que reúne a la élite política y económica mundial dónde afirmó que la corrupción, la persecución y la muerte es el modelo político que hoy tiene Venezuela.
Durante su discurso expresó estar allí por los que no tienen voz y no pueden denunciar los atropellos del régimen de Nicolás Maduro.
Guaidó aseguró que la oposición mantuvo la unidad en Venezuela a pesar del terror de la dictadura y recordó que la Asamblea Nacional es el único órgano electo por el voto popular.
En referencia a los recientes intentos de la dictadura chavista de impedir el acceso de los diputados al Parlamento, expresó que si tienen que saltar muros para ir trabajar, lo harán sin pensarlo.
Guaidó añadió que siguen trabajando en su país, para lograr su segunda independencia.
Insistió en el apoyo que la dictadura de Maduro brinda a grupos terroristas como el colombiano Ejército de Liberación Nacional, (ELN) y el libanés Hezbollah, financiados a través del denominado oro de sangre.
El mandatario también advirtió sobre los riesgos que estos grupos suponen para la región y su lucha diaria contra un conglomerado criminal, mafia organizada, el ELN, disidencias de las FARC y células del Hezbollah presentes en su nación.
Él también presidente del parlamento, sostuvo que la corrupción, la persecución y la muerte son las variables del modelo político que hoy tiene Venezuela y, por esa razón, pidió que el mundo continuara apoyando la necesidad de un cambio.
Más tarde, en una rueda de prensa, Guaidó declaró que en Venezuela existe un enorme riesgo al levantar la voz para exigir la recuperación de la democracia, afirmó que mientras él se encontraba en esta gira, parlamentarios eran asediados y encarcelados.
La visita de Guaidó al Foro Económico Mundial (WEF), que reúne cada año en la estación de esquí suiza a la élite política y económica mundial, coincidió exactamente con el primer aniversario de su juramentación como presidente encargado de la República, el 23 de enero de 2019 ante parlamentarios y el pueblo venezolano.
Un año después de su proclamación, la situación, para muchos, parece estancada, a pesar del apoyo de Estados Unidos y de los países de la Unión Europea, entre otros.
Violando una prohibición para salir de su país, Guaidó viajó el pasado lunes a Colombia, antes de volar a Reino Unido y Bélgica, y ahora a Davos, previo a una visita a España prevista a finales de esta semana.