El presidente Nayib Bukele vetó la reforma electoral relacionadas al voto en el exterior que avaló recientemente la Asamblea Legislativa al considerar, según él, que “viola la igualdad y porque no tiene racionalidad presupuestaria”. Sugirió a los parlamentarios emitir un nuevo decreto que cumpla con lo ordenado por la Sala de lo Constitucional.
En la plenaria del 16 de enero, los legisladores aprobaron con 75 votos el sufragio desde el exterior en 2021 solo para elegir a diputados de la Asamblea y del Parlamento Centroamericano (Parlacen). En la iniciativa quedó fuera la elección desde el exterior para alcaldes y concejos municipales.
El voto de los salvadoreños residentes fuera del país debería ser enviado en sobre por la vía postal, la misma modalidad con la que se ha realizado en las dos últimas elecciones presidenciales.
Pero los diputados urgían al mandatario que sentará postura sobre la reforma electoral, debido a que el Congreso tiene hasta el 28 de febrero de este año para hacer otras modificaciones respecto a los comicios de 2021.
Aunque el Ejecutivo no había brindado su decisión final a la espera de que el decreto llegara a Casa Presidencial, el día en que fue aprobada la reforma al voto en el exterior, Bukele la rechazó a través de su cuenta en Twitter.
El mandatario mostró su descontento porque los parlamentarios no incluyeron en la modificación la elección para alcaldes ni la modalidad de voto electrónico que propuso el gobierno.
“Ni siquiera tomó en cuenta la propuesta del Ejecutivo para quitar los obstáculos al voto en el exterior. Además, viola la sentencia de la Sala de lo Constitucional, al impedir el voto de la diáspora para Concejos Municipales”, expuso Bukele, vía Twitter, en esa ocasión.
De forma similar reaccionaron el vicepresidente Félix Ulloa y el ministro de Gobernación, Mario Durán, quienes advirtieron que Bukele no sancionaría el decreto.
Los diputados de la Comisión de Reformas Electorales de la Asamblea Legislativa han solicitado a la Sala de lo Constitucional una prórroga para poder realizar las reformas para el voto en el exterior para alcaldes para el 2024.
El magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Noel Orella, ha manifestado que un veto de la reforma significaría un atraso para elecciones de 2021, por el tema de presupuesto.
Esto, debido a que el gasto para las elecciones a nivel nacional, cifrado en $55.8 millones, aún no ha sido enviado por el ministerio de Hacienda a la Asamblea, a la espera de más reformas electorales en cuanto al voto en el exterior.
Los diputados tienen la opción de superar el veto presidencial cuando este ingresé a la Asamblea, para ello deben alcanzar mayoría calificada, es decir, con 56 votos a favor.
Con información de El Salvador