ir al contenido

CIDH publica informe de violencia y discriminación en América Latina y el Caribe

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó el informe, Violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes: buenas prácticas y desafíos en América Latina y en el Caribe.

Este informe es llevado a cabo por la CIDH gracias al apoyo constante del Gobierno de Canadá.

El informe fue lanzado en la sede de la OEA, el 10 de diciembre, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos y de los 16 días de activismo contra la violencia de género.

Dado el contexto de violencia y discriminación que enfrentan las mujeres, niñas y adolescentes en la región, la CIDH ha mantenido un rol esencial en el desarrollo de estándares legales para la protección y la defensa de los derechos de las víctimas, así como la formulación de recomendaciones para identificar y superar la discriminación estructural que les afectan directamente.

La Comisión Interamericana ha acompañado a los Estados miembros de la OEA en sus esfuerzos concretos para cumplir las decisiones y las recomendaciones de los órganos interamericanos de derechos humanos, tanto la Comisión como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Para la preparación del informe, la Comisión se basó en la información recibida a través de sus distintos mecanismos de monitoreo, incluyendo visitas de trabajo, visitas in loco, audiencias públicas y solicitudes de información a los países.

Como resultado de la información indicada, la Comisión presentó en el informe una serie de iniciativas positivas encaminadas por los Estados de América Latina y del Caribe para lograr avanzar en la promoción y garantía de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes.

La Comisión identificó la persistencia de numerosos desafíos en el abordaje de la violencia y discriminación contra las mujeres y las niñas, uno de los principales hallazgos del informe, se relaciona con la persistente invisibilidad de las necesidades específicas de cada niña.

Asimismo, la Comisión equiparó algunos desafíos que aún existen para la eliminación de los factores estructurales de discriminación contra las mujeres y las niñas, como el sexismo, el machismo y la prevalencia de estereotipos de género profundamente arraigados en el tejido social de la región, generando elevados niveles de tolerancia hacia la violencia contra las mujeres.

En este informe, la CIDH advierte que, la violencia y la discriminación no afectan a todas las mujeres por igual: las mujeres afro-descendientes, indígenas y lesbianas, bisexuales, trans e intersex (LBTI) sufren violencia y discriminación en una base doble e incluso triple, además de su género.

Por su parte, la Presidenta de la CIDH y Relatora sobre los Derechos de la Niñez, Comisionada Esmeralda Arosemena de Troitiño, agradeció el apoyo del Gobierno de Canadá en la realización del proyecto para así lograr la preparación de este informe temático.

Últimas Noticias