ir al contenido

España y Bruselas negocian reducción de objetivo de déficit

El pasado mes de octubre del 2019, la Comisión Europea le solicitó a Madrid un ajuste adicional del 0,9% del PIB que corresponden aproximadamente unos 8 mil millones de dólares para cumplir el objetivo de déficit, fijado en un 0,5% para el año 2020.

La portavoz gubernamental, María Jesús Montero, informó en una rueda de prensa que el Gobierno de España se encuentra en negociaciones con la Comisión Europea para lograr una flexibilización de sus objetivos de déficit.

Según estimaciones del Gobierno, el déficit puede situarse en el 1,8% en 2020, lo que supone una desviación importante respecto a las exigencias de Bruselas.

El Gobierno de España, presidido actualmente por el socialista Pedro Sánchez, está compuesto por miembros del PSOE y de la formación izquierdista, Unidas Podemos (UP) que alcanzaron un programa conjunto en el que se contempla la reversión de las políticas de austeridad.

María Jesús Montero afirmó este martes que el Gobierno español está totalmente comprometido con la ortodoxia europea y con el cumplimiento de las reglas fiscales.

También se mostró convencida de que esos cumplimientos no deberían perjudicar al crecimiento económico de las naciones, a la creación de empleo o a la recuperación de los derechos de las personas.

La portavoz gubernamental recordó que la actual senda de reducción del déficit fue pactada con Bruselas en 2018 por el Gobierno conservador que encabezaba Mariano Rajoy.

A su modo de ver, esa senda «está completamente desacompasada con la realidad actual.

Montero señaló que esas negociaciones están bastante avanzadas e incluso afirmó que ya casi se puede hablar de acuerdo, pero prefirió no revelar detalles sobre cuál es la senda que Madrid y Bruselas tienen previsto pactar.

Últimas Noticias