ir al contenido

Estados Unidos y Honduras definieron pasos para implementar pacto sobre asilo

Chad Wolf, secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DSH), anunció el jueves que en las próximas semanas será implementado un acuerdo de asilo con Honduras. El pacto se alcanzó en septiembre de 2019 y busca frenar la migración hacia Estados Unidos.

“Me agrada decir (…) que nuestros equipos finalizaron los dos pasos de implementación para comenzar la implementación en las subsiguientes semanas”, dijo Wolf junto con el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, en una rueda de prensa en Tegucigalpa.

Ambos gobiernos definen detalles como el traslado de los ciudadanos, el número de casos que podrán procesar, entre otros. El funcionario estadounidense dijo que el pacto es un paso crítico para Honduras en el ámbito humanitario.

Twitter

Tuit de Chad Wolf

Good discussion with President Hernandez and his cabinet on security and prosperity issues. We finalized the details of the ACA and look forward to implementing in the coming weeks. pic.twitter.com/MMaG0j2RcY

— Acting Secretary Chad Wolf (@DHS_Wolf) January 9, 2020

“Mejorar la capacidad de asilo en Honduras se tiene que hacer en fases que nos van a permitir desarrollar el programa (…) Para asegurarnos que el sistema de asilo en Honduras no esté abrumado”, añadió de acuerdo con una reseña de Efe.

Pocos detalles se conocieron de inmediato sobre el acuerdo. Sin embargo, se sabe que sería implementado para los ciudadanos nicaragüenses y cubanos: los migrantes de esos dos países deberán pedir asilo obligatoriamente en Honduras y, en caso de llegar a la frontera con Estados Unidos, serán retornados a ese país.

Twitter

Tuit del presidente de Honduras

Exitosa reunión con el Secretario Interino de Seguridad Nacional de EEUU @DHS_Wolf; quiero destacar el extraordinario trabajo conjunto en la lucha contra el narcotráfico y la generación de oportunidades de trabajo para hondureños. Los resultados son impresionantes. 🇭🇳🤝🇺🇸 pic.twitter.com/4JL3XSVprJ

— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) January 9, 2020

En Guatemala, por ejemplo, entró en vigencia el Acuerdo de Cooperación sobre Asilo (ACA) con la llegada del primer ciudadano retornado en noviembre de 2019, cuando Estados Unidos comenzó a retornar a migrantes de El Salvador y Honduras

Lea también: Especial | Guatemala y EEUU comienzan a materializar pacto de “tercer país seguro”

El Salvador lleva a cabo un convenio similar, pero solo de colaboración para hacer frente a la violencia y pandillas.

El gobierno de Estados Unidos también espera enviar a Honduras a especialistas que ayuden a reforzar la seguridad en aduanas y fronteras del país centroamericano. Buscan hacer frente a carteles, maras y la violencia, según dijo Wolf.

Con información de agencias.