ir al contenido

Confirman la primera víctima del terremoto en Puerto Rico

Un terremoto de magnitud 6.4 golpeó Puerto Rico antes del amanecer del martes, seguido tres horas más tarde por una réplica de 6.0. Eran los sismos más fuertes en varios días de actividad sísmico en el territorio estadounidense, y causaron grandes daños en algunos lugares.

Ocho personas resultaron heridas en la ciudad de Ponce, cerca del epicentro del terremoto, según dijo la alcaldesa, Mayita Meléndez, a la televisora WAPA. Minutos después, se confirmó la muerte de un hombre de 73 años de edad.

Una de las principales centrales eléctricas del país, cercana al epicentro, sufrió daños en el temblor, según indicó en Twitter la autoridad eléctrica de la isla. Las autoridades esperaban restaurar el suministro eléctrico a lo largo del día.

El director ejecutivo de la AEE, José Ortiz, detalló que se han reportado daños en la Central Costa Sur y que se evalúan otras subestaciones alrededor de la isla.

“De no haber otras situaciones mayores en el sistema, se espera poder ‘energizar’ temprano durante el día de hoy”, dijo Ortiz.

El director ejecutivo de la AEE detalló en declaraciones a medios locales que toda la isla se encuentra sin luz y que se efectúan todos los esfuerzos necesarios para ir recuperando el servicio, poco a poco, aunque el objetivo es el mediodía para normalizar la situación.

El Servicio Geológico de Estados Unidos situó el epicentro justo al sur de la isla a una profundidad de 10 kilómetros. En un principio estimó la magnitud del temblor de las 4:24 de la madrugada en 6,6, pero más tarde ajustó la cifra. Más tarde se registraron réplicas de magnitudes entre 5,6 y 4,5. La réplica de 6,0 ocurrió a las 7:18 de la mañana en la misma zona. La gente reportó fuertes temblores y el personal de una emisora local anunció en vivo que abandonarí­a su edificio.

En un primer momento se emitió una alerta de tsunami para Puerto Rico y las Islas Ví­rgenes Estadounidenses, que fue cancelada más tarde.

Albert Rodrí­guez, que vive en Guánica, una localidad costera en el suroeste del territorio, dijo que las sirenas de aviso de tsunami se apagaron antes de que las autoridades cancelaran la alerta, y que había daños generalizados en su barrio.

“La calle se agrietó en el medio y se levantó”, señaló.

La iglesia en la plaza principal de Guayanilla se derrumbó, según dijo a la cadena de radio NotiUno el alcalde de la localidad, Nelson Torres.

Ví­ctor Huérfano, director de la Red Sí­smica de Puerto Rico, dijo a The Associated Press que no tenía reportes inmediatos de daños o víctimas porque las comunicaciones estaban cortadas en buena parte de la isla. Las autoridades en la ciudad sureña de Ponce le habían informado de daños generalizados, añadió.

“Esperamos que este es el mayor (terremoto por ahora)”, señaló. “Las réplicas van a seguir por un tiempo”.

Twitter

Confirman la primera víctima del terremoto en Puerto Rico

Video muestra los daños en Guánica, Puerto Rico, y capta un sismo en el momento en el que se produce y deteriora más una escuela ya afectada https://t.co/PfP8E5yceu pic.twitter.com/AyM6Xpmten

— CNN en Español (@CNNEE) January 7, 2020

Últimas Noticias