ir al contenido

Experto denuncia que Maduro sigue en el poder con ayuda de remesas y lavado de dinero

El régimen de Nicolás Maduro logró mantenerse en el poder durante 2019, pese a los esfuerzos de la Asamblea Nacional, encabezada por el presidente interino Juan Guaidó; las sanciones financieras de Estados Unidos, y la grave crisis en el ámbito económico.

De acuerdo con Juan Fernández, experto económico y ex Gerente de Planificación y Control de Finanzas de Petróleos de Venezuela, Maduro creó una “burbuja económica” que lo ayudó a mantener la lealtad de lo militares -con la excepción de algunos grupos sublevados durante el año pasado-.

En una entrevista con El Nuevo Herald, Fernández denunció que el régimen venezolano mantiene actividades de lavado de dinero además del contrabando de oro, hecho que se ha incrementado. Así Maduro ha sobrellevado la crisis, que incluye una contracción económica de 28%.

Lee también: Especial | Venezuela: Los pilares económicos que sostienen a Maduro

“Esas son operaciones que están teniendo un gran impacto en la economía del país. Allí está entrando dinero de toda índole, desde dinero de la droga y el contrabando hasta dinero de la corrupción acumulado durante años”, aseveró Fernández.

Juan Fernández sostuvo que las sanciones internacionales dificultan a los líderes del chavismo movilizar sus fortunas en el extranjero, por lo que comenzaron a repatriar el dinero a Venezuela. Así se explicaría además la presencia de dólares y otras divisas en las calles del país caribeño.

En 2019 también se mantuvieron las remesas de los venezolanos en el extranjero, quienes envían dinero a sus familiares en el país caribeño para paliar la situación. La diáspora venezolana se calcula en más de 4 millones de personas, según el más reciente informe de ACNUR.

Con información de El Nuevo Herald.