El exalcalde del Puerto de La Libertad, Carlos Farabundo Molina, enfrentará juicio por el supuesto pago de $3,000 a pandilleros para que éstos asesinaran a una mujer con quien tuvo problemas, según la acusación fiscal.
El Juzgado Antimafia de Instrucción C resolvió este jueves que hay suficientes indicios de que Molina habría pagado $3,000 a pandilleros de La Libertad para que cometieran el asesinato. Las autoridades dijeron en su momento que el asesinato no se pudo concretizar por razones desconocidas.
En la acusación fiscal se señala que Molina habría contratado a los pandilleros para que asesinaran a la mujer, a quien señalaba de haber participado en un atentado en contra de un familiar del exalcalde.
En el mismo proceso son acusados 124 supuestos pandilleros y colaboradores de la pandilla mara Salvatrucha (MS), quienes también fueron enviados a juicio.
A estos los acusan de haber asesinado a 23 personas, organizaciones terroristas, conspiración y proposición para cometer homicidios y extorsión.
Tras conocer la resolución del juzgado antimafia, Molina aseguró que la decisión está llena de inconsistencias que esperan sean rectificadas en el Tribunal de Sentencia.
“Acabámos de escuchar de que han sobreseído a una persona que se supone lo vinculan directamente conmigo…He sido pasado a un juicio en el que primero Dios ahí prevalezca la justicia y podamos demostrar nuestra inocencia”, dijo Molina.
Carlos Meléndez, defensor de Molina, reforzó lo señalado por el acusado al cuestionar que “la persona a quien supuestamente mi cliente le entrega la cantidad de dinero es sobreseída definitivamente y esta es la persona que se encarga de repartir el dinero, ahí pierde lógica y fuerza la acusación”.
El exfuncionario es procesado en libertad desde febrero pasado cuando la Cámara Antimafia anuló la detención preventiva en la que se encontraba por considerar que la Fiscalía no había presentado, hasta ese momento, las suficientes evidencias que demostraraan que él cometió los delitos por los que es procesado.
A Molina lo acusa la Fiscalía de conspiración y proposición para cometer homicidio agravado y agrupaciones ilícitas.
Molina tiene que cumplir con una serie de medidas como presentarse cada 15 días a firmar al juzgado, no salir del país, no cambiar de domicilio y una fianza de $2,000 .
Fue capturado el 4 de septiembre de 2018 en el marco de la operación que la Policía denominó Tsunami en el que hubo más de un centenar de supuestos pandilleros y colaboradores detenidos.
Con información de El Salvador