Luego de la renuncia del expresidente boliviano Evo Morales, en el país del altiplano estaba vacía la figura de líder; sin embargo, este martes 12 de noviembre, la senadora Jeanine Áñez, una de las caras de la oposición en su país, asumió las labores como presidenta interina.
Pese a que su labor se centra en una transición, pues deberá llamar a elecciones presidenciales próximamente, se convierte en la segunda mujer de su país en estar al frente de la presidencia.
En sesión parlamentaria donde no estuvieron presente los elementos del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido político oficialista, se hizo pública su elección para sustituir momentáneamente a Morales.
La representante de Unión Demócrata había sido designada presidenta del Senado en medio del caos generado en Bolivia luego de que varios funcionarios renunciaran luego de que se criticara fuertemente el proceso electoral en donde el ahora exvicepresidente resultó ganador de manera polémica.
En los comicios, los datos del órgano electoral dejaron de transmitir información por aproximadamente 24 horas, en una lucha pareja con el opositor Carlos Mesa. Luego de que el sistema volviera a hacerse público, la ventaja de Morales era significativa.
Protestas y hechos violentos marcaron las calles de la nación sudamericana, casos que terminaron con la sugerencia desde las Fuerzas Armadas a que Morales diera un paso al costado.
“No va a ser muy fácil”, comentó Áñez.
Después de las elecciones del 20 de octubre al menos siete personas han muerto y cientos han resultado heridas.
Senadora opositora Jeanine Áñez asume la presidencia interina de Bolivia
#ÚltimaHora | @JeanineAnez asumió la Presidencia de #Bolivia. El acto se efectuó durante una sesión en la Asamblea Legislativa en la que faltaba quórum debido a las múltiples renuncias de legisladores del partido del dictador Evo Morales. (Más en breve en https://t.co/Pf3iLrN9cv) pic.twitter.com/rXwIu9z6St
— PanAm Post Español (@PanAmPost_es) November 12, 2019