ir al contenido

Grupo de Lima nuevamente aborda crisis de Venezuela

La crisis venezolana aumenta con el pasar de los días y a su vez los países de la región tratan de buscar mecanismos que ayuden a mejorar las condiciones de una sociedad que sufre las consecuencias de políticas impulsadas por el régimen de Nicolás Maduro.

En medio de las condiciones, el Grupo de Lima, a través de sus representantes y ministros, se reúne este viernes en Brasilia para tratar de buscar soluciones a la crisis generada por Maduro. Este encuentro podría ser el último para el representante de Argentina, luego de que Alberto Fernández ganara las elecciones presidenciales y tome posesión el próximo 10 de diciembre.

El Gobierno de Fernández estaría dispuesto a unirse al Mecanismo de Montevideo, que busca impulsar un acuerdo político en Venezuela pero dando apoyo a Nicolás Maduro, aunque su posible canciller ha considerado que se necesitan realizar elecciones presidenciales.

El Grupo de Lima se ha reunido en diversas oportunidades durante 2019 para dar su respaldo al presidente encargado Juan Guaidó y buscar mencanismos de presión que logren el fin de la administración de Maduro.

Mientras los días transcurren, la crisis se incrementa. De acuerdo con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), durante los primeros seis meses de 2019, más de 590 mil venezolanos han huido de Venezuela. Esta cifra podría incrementar durante 2020 según la propia ONU, por lo que urge una resolución a la crisis.

De acuerdo al canciller de Perú, Gustavo Meza-Cuadra, se buscan generar nuevas ideas e iniciativas, entre ellas, trabajar con el Grupo de Contacto Internacional. «No nos cerramos a otras ideas», dijo el diplomático peruano. Meza-Cuadra está en Bruselas, atendiendo la Conferencia Internacional de Solidaridad sobre la Crisis de los Refugiados y Migrantes Venezolanos.

Rechazo a nombramiento

Cuando Venezuela resultó electa para formar parte del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, (ONU), el Grupo de Lima rechazó esta medida por considerar que Maduro es responsables de «muy graves» violaciones de DD.HH. y además es un régimen ilegítimo y constitucional.

«Nuestros países renuevan su firme decisión de realizar los mayores esfuerzos para que se continúe, en dicho Consejo, la investigación de las violaciones sistemáticas de los derechos humanos en Venezuela, para que los responsables de estos actos criminales no queden impunes», se lee en el documento.

Los países de América, que integran el Grupo de Lima, reiteran su  compromiso de continuar promoviendo, junto con la comunidad internacional, la recuperación de la democracia y el Estado de derecho en Venezuela, pese a las amenazas de Nicolás Maduro.

Últimas Noticias