ir al contenido

Canciller salvadoreña ve al TPS como prioridad, pero no da avance de negociaciones

En una llamada telefónica organizada ayer por el tanque de pensamiento Atlantic Council, la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, afirmó que encontrar una extensión o una solución permanente para los salvadoreños beneficiados por el Estatus de Protección Temporal (TPS) es su principal prioridad como jefa de la diplomacia del país centroamericano.

Sin embargo, ante la pregunta de cuáles son los avances de las negociaciones con la Administración de Donald Trump, la canciller no reveló detalles concretos.

Hill hizo énfasis en que esta es una de sus apuestas principales y recordó que estas personas amparadas al programa, que rondan las 200 mil, hacen grandes contribuciones a EE.UU. y a El Salvador.

“Esta gente (amparada al TPS) tiene raíces en EE.UU., algunos tienen negocios ahí, han trabajado muchos años, sus hijos son ciudadanos americanos”, dijo. Lamentó que sin una extensión a corto plazo, el 2 de enero de 2020 estos ciudadanos pasarían a la ilegalidad.

Por ello, afirmó que ha tenido reuniones con los secretarios de Estado y Seguridad Nacional, Mike Pompeo y Kevin McAleenan, respectivamente, para que se extienda el estatus y buscar un estado más permanente para estas personas.


Canciller salvadoreña solicita a Secretario de Estado de EE.UU. una solución permanente para compatriotas con TPS

Foto Twitter Relaciones Exteriores

Canciller salvadoreña solicita a Secretario de Estado de EE.UU. una solución permanente para compatriotas con TPS

Pese a esto, la canciller no detalló en qué punto están las pláticas.

El tema no discutido

La semana pasada, el secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan, estuvo en El Salvador para discutir aspectos de seguridad y migración. Asimismo, el funcionario llegó a reafirmar el compromiso de reanudar la cooperación al notar esfuerzos en reducción de la migración irregular hacia territorio estadounidense.

Pese a esto, McAleenan no mencionó el tema del TPS a la prensa. en su visita, también estuvo reunido con la canciller Hill, pero en la memoria circulada por la Embajada Americana en El Salvador no se menciona que se haya abordado el tema del estatus.

Twitter

Tuit de McAleenan

Thanks to my counterparts from Guatemala, Honduras, &El
Salvador for your commitment to address both the "push" & "pull"
factors that encourage irregular migration in the region. We have seen marked
success, and continue to work on a number of initiatives to further this
progress pic.twitter.com/GV8EO79J9x

— Acting Sec. Kevin McAleenan (@DHSMcAleenan) October 17, 2019

En su momento, el secretario de Seguridad Nacional destacó que se ha reducido drásticamente la migración irregular y celebró la firma de acuerdos de cooperación en materia de asilos, pero no amarró estas concesiones a ningún compromiso con el TPS, cuya continuidad Trump detuvo en enero de 2018.

De hecho, ha trascendido en medios estadounidenses que previo a la firma del acuerdo que compromete a El Salvador a recibir a solicitantes de asilo en EE. UU. mientras su trámite está en curso, los representantes del gobierno de Nayib Bukele llevaron a la mesa el TPS, pero este fue rápidamente rechazado por sus contrapartes norteamericanas.

Así lo confirmó Jonathan Blitzer, periodista de la renombrada revista The New Yorker, quien el día de la firma del convenio tuiteó que “de acuerdo con un alto oficial de la administración Trump, el gobierno de El Salvador pidió extender el TPS para más de 200 mil salvadoreños viviendo en EE.UU. a cambio de firmar (el acuerdo). Ahí se dijo que el TPS no estaba en la mesa de negociación de Estados Unidos. El Salvador firmó el convenio de todas formas”.

Unos días después, una delegación del gobierno salvadoreño abordó el tema en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas y se afirmó que el mismo Trump delegó a McAleenan para dar seguimiento al tema, pero no ha habido ninguna declaración pública del gobierno de EE. UU. en sentido de una solución temporal o permanente.

Sin embargo, Hill reafirmó su compromiso con este tema: “Una solución permanente es lo que buscamos y esto involucra al Ejecutivo y a ambos partidos en el Congreso estadounidense. Hemos estado luchando por una extensión”.

Últimas Noticias