ir al contenido

Cierran mesas de votación en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral (TSE)  de Bolivia anunció la tarde de este domingo que fueron cerradas las mesas de votación para dar inicio al conteo de votos, a propósito de los comicios para elegir presidente y vicepresidente; y renovar el Parlamento para el periodo 2020-2025.

Trascendió que hubo una alta participación y sin incidentes durante la votación, según el TSE.

María Eugenia Choque, presidenta del órgano electoral, dio comienzo a la jornada en horas de la mañana en un acto en el que pidió a la ciudadanía estar confiada en el normal desarrollo de los comicios.

Las mesas electorales en los colegios abrieron a las 8.00 hora locales y tenían previsto mantenerse abiertas hasta las 16.00. Se habilitó un total de 5.132 recintos en los que 6.974.363 personas habilitadas pueden acudir. En el exterior podrán ejercer el voto 341.001.

Reacciones

Evo Morales, mandatario de Bolivia y candidato presidencial, votó poco después de iniciar la jornada y manifestó su confianza en el proceso. Llamó a los ciudadanos a participar.

“Somos muy optimistas, (tenemos) mucha confianza, pero fundamentalmente confianza en la democracia”, dijo según declaraciones reseñadas por Efe. Este 2019 cumplió 13 años en el poder de forma ininterrumpida.


COMICIOS. El presidente de Bolivia, Evo Morales, depositó su voto en el centro de votación ubicado en el colegio Villa 14 de Septiembre. | Foto: Efe/Jorge Ábrego.

COMICIOS. El presidente de Bolivia, Evo Morales, depositó su voto en el centro de votación ubicado en el colegio Villa 14 de Septiembre. | Foto: Efe/Jorge Ábrego.

Carlos Mesa, expresidente y principal candidato opositor, expresó su desconfianza en el TSE por considerar que no tiene independencia del Ejecutivo.


OPOSICIÓN. Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana, es el mejor situado según las encuestas para hacer frente en las urnas al presidente de Bolivia, Evo Morales. | Foto: Efe.

OPOSICIÓN. Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana, es el mejor situado según las encuestas para hacer frente en las urnas al presidente de Bolivia, Evo Morales. | Foto: Efe.

“No confío en la transparencia del proceso, el TSE nos ha demostrado que es un brazo operativo del gobierno lamentablemente y nuestra desconfianza es muy alta”, comentó Mesa luego de votar.

Con información de agencias.