Más de 25 mil personas han ingresado sus datos en la plataforma digital del Ministerio de Trabajo de El Salvador para solicitar una visa temporal de empleo en Estados Unidos, según confirmó el lunes el ministro Rolando Castro.
Este número de personas se suma a otras 20 mil más (aproximadamente) que llegaron de forma presencial a las oficinas del ministerio para buscar una oportunidad de trabajo en la nación americana, que ha ofrecido plazas en el sector agrícola.
Según Castro, aún se realiza una depuración de este listado de solicitantes con el fin de elegir a las personas más idóneas para viajar a Estados Unidos. Son aproximadamente 6 mil los ciudadanos que serán elegidas para trabajar con todas las prestaciones de ley en territorio estadounidense.
Portal web para postular
"Disponemos del sitio web, https://t.co/hMgNaLu3TJ, para que la población se pueda registrar y aplicar al programa de Visas H-2A", Ministro de Trabajo @RolandoCastroSv. pic.twitter.com/gU2LIUALx0
— Ministerio de Trabajo (@TrabajoSV) October 14, 2019
El funcionario reiteró en una entrevista televisiva que solo el Ministerio está autorizado para recibir información y precalificarla para estas visas, por lo que pidió a los ciudadanos que no se dejen estafar por terceros que les prometen gestionarles el permiso o entregarles una visa de trabajo a cambio de dinero.
Aviso de Rolando Castro
"Somos la única institución autorizada para brindar la información sobre el programa Migración Laboral y la Embajada Americana es la encargada de otorgar las visas de trabajo. No permitiremos actos de estafa", Ministro de Trabajo @RolandoCastroSv. pic.twitter.com/Az64nyJ37C
— Ministerio de Trabajo (@TrabajoSV) October 14, 2019
“No vamos a permitir a gente haciendo negocios con el tema del trabajo en Estados Unidos, los únicos autorizados somos el Ministerio de Trabajo y la Embajada de los Estados Unidos. Se le pide a la población que denuncie este tipo de hechos”, dijo durante su intervención televisiva.
El funcionario ha dicho que esperan que el primer grupo de salvadoreños viaje a Estados Unidos antes de que termine el año.
Bélgica y España
Además de Estados Unidos, Castro afirmó que están gestionando plazas para que los salvadoreños trabajen de forma temporal y legal en Bélgica y España.
"Tocando puertas"
"Extendimos nuestro mapa de acción en Canada, Bélgica y Europa, ahí hemos detectado la necesidad de mano de obra. Esas puertas las vamos a tocar y vamos a brindar oportunidades de empleo", Ministro de Trabajo @RolandoCastroSv. pic.twitter.com/GBSINnQFTG
— Ministerio de Trabajo (@TrabajoSV) October 14, 2019
Castro afirmó que su equipo asesor ha hecho estudios de longevidad y su número de personas en edad productiva, especialmente en Europa, con lo cual se está elaborando un plan de acción para ir a tocar puertas y buscar visas de trabajo temporales para los salvadoreños.
Además señaló que buscan opciones para que las plazas ofrecidas no solo se centren en el sector agrícola sino que también se incluyan otros rubros como el de construcción.
Castro notificó que están trabajando en un observatorio laboral que indique las condiciones de trabajo de la población y que no discrimine entre jóvenes y adultos mayores de 40 años.
Este observatorio permitiría conocer más en detalle los trabajos que realizan los salvadoreños y cuáles son las necesidades en las que se debe trabajar para garantizar a todos un empleo digno y bien remunerado.