Un hombre identificado como Raúl Chilpe falleció este domingo, 6 de octubre, tras ser atropellado por un conductor que intentó evadir un cierre de vías en el contexto de las protestas en Ecuador, informó la Gobernación de Azuay en un comunicado.
El hecho ocurrió el kilómetro 58 de la vía Cuenca-Molleturo-Naranjal, aproximadamente al mediodía. El incidente fue reportado al número de emergencias y se procedió a enviar una ambulancia al sitio, sin embargo, la unidad no llegó a tiempo debido a los obstáculos que colocaron los manifestantes para cerrar las vías de tránsito.
Comunicado de la Gobernación de Azuay
Sobre el fallecimiento de un ciudadano en #Molleturo rechazamos el accionar de grupos violentos quienes impiden el libre tránsito por las paralizaciones.
Conminamos a las autoridades y manifestantes a deponer los bloqueos en las vías del #Azuay. #EcuadorPaisDePaz pic.twitter.com/20SicqyMKL
— Gobernación del Azuay (@goberazuay) 6 de octubre de 2019
“Debido al cierre de vías y la negativa por parte de los manifestantes, la ambulancia no pudo avanzar hasta el lugar. El Ministerio de Salud, MSP, ha informado que por esta razón la médica avanzó caminando hasta el lugar (…) Al llegar a la altura del kilómetro 55, se constató el deceso”, se lee en un comunicado de la Gobernación.
“Tenemos un caso lamentable y que no debemos permitir que se repita. Una persona particular, en su carro privado, al intentar llegar a su destino superando los obstáculos, atropelló a una persona que resultó muerta”, confirmó la ministra de Gobierno de Ecuador María Paula Romo.
Declaración de la ministra María Paula Romo
"Tenemos un caso lamentable y que no debemos permitir que se repita. Una persona particular, en su carro privado, al intentar llegar a su destino, superando los obstáculos, atropelló a una persona que resultó muerta", @mariapaularomo, ministra de @MinGobiernoEc. #EcuadorPaisDePaz pic.twitter.com/tvJMNnagQL
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) 7 de octubre de 2019
La ministra, en una entrevista el domingo, precisó que Chilpe era uno de los manifestantes en la vía: “No podemos permitirnos que por la preocupación y la angustia, una persona tome una decisión de esta naturaleza y termine afectando a quién estaba tratando de hacer pública su opinión”.
Declaración de Romo
"No podemos permitirnos que por la preocupación y la angustia, una persona toma una decisión de esta naturaleza y termine afectando a quién estaba tratando de hacer pública su opinión", @mariapaularomo, ministra de @MinGobiernoEc. #DecididosACrecer #EcuadorPaisDePaz
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) 7 de octubre de 2019
Romo también dijo que no hay muertos en el contexto de los enfrentamientos entre manifestantes y agentes de seguridad; pero sí ha habido militares, policías y civiles heridos, reseñó Efe.
La Gobernación de Azuay identificó a Carlos Morales, presidente de la Junta Parroquial, como el líder de los manifestantes en la localidad. Le exhortó a “deponer las medidas de protestas y así evitar agravar los incidentes de ciertos grupos violentos”.
477 detenidos

Manifestantes se enfrentan con la Policía durante una jornada de protesta el jueves, 3 de octubre, en Quito. | Foto: Efe/José Jácome
El balance oficial de personas detenidas era de 477 el domingo, luego de cuatro días de protestas, saqueos y enfrentamientos entre manifestantes y funcionarios de orden público. El conflicto inició el jueves 3 de octubre con el anuncio del presidente Lenín Moreno de eliminar subsidios al precio de los combustibles.
Moreno reaccionó a las manifestaciones y declaró estado de excepción en Ecuador, con el fin de recuperar la paz. Aunque la violencia ha disminuido desde entonces, aún se reportan focos de protestas e incidentes vandálicos como saqueos.
Se calcula que unos 3 mil ciudadanos participaron en el inicio de las manifestaciones, encabezadas por transportistas.